La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Los días 6 y 7 de junio de 2014, la Sociedad Española de Implantología, SEI, y la Sociedad Española de Odontología Computarizada, SOCE, han celebrado el ‘Primer Simposio Nacional SOCE-SEI’.
En un marco incomparable como es el Paraninfo de la Universidad del País Vasco, entre el museo Guggenheim y la moderna torre Iberdrola y en la nueva zona verde a orillas de la Ría del Nervión, se ha desarrollado el ‘Primer Simposio SOCE-SEI’, Organizado por el Dr. Manuel Gomer. Ha sido punto de encuentro, de debate y reflexión entre varios profesionales del sector.
Odontólogos e implantólogos hemos tenido acceso, teórico y práctico, a los avances y productos de la industria en dichas materias.
Ha transcurrido en un ambiente de agradable camaradería y de gran nivel científico por la calidad de los ‘speakers’ y el interés de las conferencias. En estos dos días se han debatido y presentado nuevas aplicaciones tecnológicas que influirán en nuestro trabajo diario en la implantología en los próximos años.
La odontología digital abarca la totalidad del diagnóstico y tratamiento en la actualidad, y está logrando unos resultados mas precisos y unas tasas de éxito superiores a las intervenciones mas tradicionales. En última instancia, los grandes beneficiados son los pacientes, ya que estas técnicas irán redundando en un menor número de visitas al profesional para conseguir los resultados deseados y en un abaratamiento de los costes.
Presenté los nuevos casos realizados con la técnica para confeccionar prótesis sobre implantes dentales que evita el tomar nuevas impresiones o medidas en la boca del paciente.
Se trata de una patente 100% española, basada en la realización de un escáner de haz cónico (CBCT) al paciente tras la colocación de los implantes.
Es muy probable que este sistema, y otros con procesamiento digital de la imagen, supongan un cambio de paradigma en la realización de prótesis sobre implantes.
Es la primera vez que la Sociedad de Odontología Computarizada y la Sociedad Española de Implantes preparan un acto de esta naturaleza, pero visto el éxito de la misma, ya se está pensando en nuevas reuniones conjuntas.