La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Las muelas del juicio o cordales constituyen uno de los elementos más importantes de la patología odontológica. La extracción de las muelas del juicio es uno de los procedimientos más frecuentes de la cirugía oral. El tercer molar es el diente que con mayor frecuencia se encuentra incluido. Esto es debido a que es el último diente en erupcionar y a que generalmente no queda espacio en la arcada para que se ubique correctamente.
Es más frecuente que existan problemas con las muelas del juicio de la mandíbula que con las del maxilar superior.
Se deben distinguir tres conceptos que hacen referencia a las alteraciones en la manera de erupcionar de las muelas del juicio. No son sinónimos pero sí muy similares.
La inclusión de un diente puede ser:
Con cierta frecuencia, se presentan distintos tipos de molestias dependiendo de cómo sea la erupción o salida de las muelas del juicio. Puede existir: simplemente dolor, infección, caries, úlceras por presión en la mejilla, reabsorciones del molar de delante (2º molar), trismus (dificultad para abrir la boca), apiñamiento e incluso, en ocasiones, hasta fracturas óseas y ciertas tumoraciones. Si uno o varios de estos síntomas están presentes, entonces estamos ante una clara indicación de exodoncia de las muelas del juicio retenidas .
La presencia de muelas del juicio puede pasar inadvertida durante años y ponerse de manifiesto en una exploración radiológica convencional al realizar una ortopantomografía.
En el caso de las muelas del juicio asintomáticas (si el paciente no experimenta signos o síntomas de dolor o malestar asociados), existe un cierto dilema para extraerlas o no. Hay autores que no consideran adecuada su extracción profiláctica. Antes de decidirse por su extracción se debe hacer un estudio diagnóstico adecuado y un estudio global del paciente.
Si se decide su extracción, el tratamiento se realiza en clínica y generalmente con anestesia local. Es recomendable, si se ha decidido la extracción de las cuatro muelas del juicio, hacerlo en dos sesiones de dos piezas cada día, separadas por un tiempo prudencial.
Si el paciente opta por la anestesia general en quirófano o con sedación, es entonces cuando aconsejamos la extracción de las cuatro muelas del juicio a la vez. Las complicaciones de esta cirugía son escasas si se planifica adecuadamente y si la técnica es la correcta. El cumplimiento de las normas postoperatorias es fundamental para disminuir el edema e hinchazón de la zona operada. Se recomienda de manera rutinaria una pauta corta con un antibiótico de amplio espectro y antiinflamatorios así como analgésicos adecuados.
En la clínica Calvo de Mora, estamos preparados para tratar esta patología, por muy complejo que parezca su caso. ¡Consulte con nosotros!