La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Muchos pacientes conocen lo que son los implantes dentales, sin embargo, siempre a los profesionales nos realizan una serie de preguntas bastante típicas. En este post vamos a intentar responder a algunas de estas preguntas clásicas sobre los implantes dentales.
No; los implantes se colocan con anestesia local y en ocasiones con sedación. Durante el procedimiento que realizamos en el gabinete dental el paciente es plenamente consciente de que le están tocando y escucha los ruidos y la vibración que producen nuestros instrumentos. Pero en ningún momento siente dolor. La medicación post operatoria ayuda a minimizarlo una vez pasa el efecto de la anestesia local.
En principio, no, pero si la paciente sabe que está embarazada puede ser recomendable esperar. Esta recomendación depende de las circunstancias concretas y del mes de gestación en el que se encuentra la paciente. Si el embarazo ocurre cuando hemos terminado la fase quirúrgica, no suele existir ninguna contraindicación para la realización de la fase protésica. No se verá afectado el desarrollo del feto ni se ha demostrado que exista mayor tasa de fracaso de implantes dentales en las embarazadas.
No, el límite viene dado por la cantidad de hueso. Si existe una edad mínima para la colocación de los implantes dentales y viene determinada por la finalización del crecimiento. Pero desde ese momento, es decir en torno a los 18 años hasta en pacientes muy ancianos se puede colocar los implantes dentales.
No; una vez que colocamos los implantes dentro del hueso y tiene lugar el proceso de osteointegración los implantes dentales no se pueden quitar. Mediante determinadas técnicas quirúrgicas sí se pueden sacar, pero no es lo habitual. Lo que sí puede ser removible o es la prótesis que va sobre los implantes dentales. Determinadas sobredentaduras sobre implantes dentales pueden quitarse para lavarse convenientemente. Otras son fijas y sólo pueden ser desmontadas por los profesionales.
No; los implantes dentales no emiten señales de alarma al pasar por los arcos detectores de metales en los aeropuertos o en otros espacios. No es preciso que usted advierta a nadie que es usted portador de implantes dentales en su boca.
Claro!!, de hecho, la gran mayoría de los pacientes adultos pierden los dientes por este problema. Es muy importante que previamente a la colocación de implantes dentales tengamos las encías y el periodonto lo más sano posible. Existe también otro problema que puede afectar a los implantes ya colocados, derivado de la presencia de placa bacteriana en estos pacientes, es la periimplantitis. Al ser la enfermedad periodontal una patología muy crónica, los pacientes con implantes deben ser sometidos a una vigilancia especial con mantenimientos y revisiones periódicas.
En la Clínica Calvo de Mora somos cirujanos maxilofaciales con especial dedicación a la implantología oral. Estas y todas tus dudas y preguntas clásicas sobre los implantes dentales te las podemos solucionar. Confía en nosotros.