La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Muchos pacientes acuden a nosotros preocupados por la trascendencia de la decisión que toman a la hora de operarse. Los factores claves para decirse a operarse de una cirugía ortognática o estética dependen exclusivamente de él. Esta decisión nunca de ser tomada ni por los familiares y por amigos ni por terceras personas por muy bien intencionadas que sean.
Es muy importante analizar bien los pros y los contras de la intervención quirúrgica antes de operarse.
Según el Real decreto 1277/2003 del 10 de octubre se pueden diferenciar distintos procedimientos médico-quirúrgicos en nuestro campo:
La especialidad de cirugía oral y maxilofacial es común en toda la Unión Europea. Es fácil consultar la lista de cirujanos maxilofaciales por medio de los colegios de médicos o de la propia sociedad española cirugía oral y maxilofacial (SECOM).
Debemos de contrastar la información sobre la intervención quirúrgica a la que nos vamos a someter, antes de operarse. Ventajas, riesgos, tipo anestesia, posoperatorio, centro donde se va a llevar a cabo, etc.
Por otro lado es fundamental una buena relación y entendimiento entre el médico y el paciente.
El paciente debe tener claros los resultados que van a conseguirse con el tratamiento al que se va a someter. Por otra parte los médicos, como profesionales, debemos avisar de antemano del procedimiento, el postoperatorio y las posibles complicaciones que pueden aparecer. Con todo ello conseguiremos tener claras las expectativas y las situaciones con las que nos vamos a encontrar tras la decisión que hemos tomado de operarnos.
En la clínica Calvo de Mora asesoramos a nuestros pacientes sobre todos los procedimientos quirúrgicos y facilitamos la información necesaria para que la tranquilidad sea lo que prime.