La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La colocación de implantes dentales probablemente es la cirugía más frecuentemente realizada en el mundo hoy en día. Los tratamientos para la colocación de implantes están muy protocolizados y generalmente los realizamos con una molestia muy reducida.
En la mayoría de las ocasiones es suficiente con anestesia local de la zona, la típica anestesia que se usa de toda la vida en los gabinetes dentales.
Al igual que en otros muchos tratamientos odontológicos, sólo percibimos la sensación de ruido de los instrumentos y el agua que estos emiten para evitar el calentamiento de nuestros tejidos. Lo que notamos por lo tanto es presión, agua y ruido.
Sólo en algunas personas que tienen cierta predisposición a la inflamación, por deseo expreso del paciente o en ciertos casos muy complicados quirúrgicamente, se pueden prolongar más tiempo del habitual, recurrimos a la anestesia local y a la sedación.
La sedación consiste, con ayuda de un anestesista y con los fármacos adecuados, en una ligera disminución de la conciencia.
Los pacientes están conscientes y con una sensación agradable. El tiempo pasa muy rápido y, cuando el paciente sedado quiere darse cuenta, hemos terminado ya nuestro procedimiento quirúrgico.
El postoperatorio suele ser similar al de una cirugía oral cualquiera. En las primeras 24 horas deben de seguirse estrictamente los protocolos aconsejados. El paciente debe ponerse hielo local, nunca directamente sobre la cara, durante las primeras horas y mantenerse en posición erguida. Es importante también no escupir y tener una dieta adecuada.
A partir de las primeras 24 horas puede aparecer una ligera inflamación de la zona operada.
En ocasiones también puede aparecer un hematoma, por lo que aconsejamos una medicación a base de antibiótico y antiinflamatorios.
Los fenómenos anteriormente descritos no presentan ningún problema y son consecuencia de la reacción inflamatoria y reparadora de los tejidos tras la cirugía.
En muy pocas ocasiones recurrimos a la anestesia general en régimen hospitalario para la colocación de implantes dentales.
Nuestro equipo implantológico le recomendará la mejor forma de llevar a cabo su tratamiento y le ayudará a evitar las pequeñas molestias posteriores a una intervención quirúrgica de implantes dentales.
En la clínica Calvo de Mora asesoramos a nuestros pacientes sobre todos los procedimientos quirúrgicos y facilitamos la información necesaria para que la tranquilidad sea lo que prime.
2 Comments
Hola buenas tardes,Me interesa me puedan proporcionar ayuda en relacion a mi caso: Me puse implantes dentales y quede afectada en mi mandíbula del lado izquierdo y siento 2 de mis dientes adormecidos, pues continua anestesiado, llevo como 11 meses y no se que hacer para este asunto.. espero me puedan ayudar
Buenos días Sra. Peredo,
En primer lugar, gracias por su comentario. Con respecto a su caso, puede tratarse de una lesión del nervio dentario inferior. Lo normal es que su dentista o cirujano la valore y considere la posibilidad de retirar los implantes colocados.
Si desea visitarnos para una valoración más personalizada, puede contactarnos telefónicamente en el 914358271 o solicitar cita previa en nuestra web.
Un saludo afectuoso.