La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Cuando nos enfrentamos a la pérdida de dientes en el maxilar superior, podemos encontrarnos con casos de pacientes en los que se produce la pérdida gradual del hueso que los sostiene hasta incluso desaparecer por completo y haciendo imposible la colocación de un implante convencional.
¿Qué podemos hacer ante esta situación?
Hoy en el blog de la Clínica Calvo de Mora os explicamos las opciones que existen para recuperar, tanto la sonrisa como la funcionalidad oral, en este tipo de casos.
Una primera opción podría ser el planteamiento de la reconstrucción del hueso mediante autoinjertos. Se trata de un procedimiento recomendado para pacientes jóvenes ya que su capacidad regenerativa es mucho mayor y la recuperación del hueso extraído será más satisfactoria.
Por otro lado, la otra opción sería la de acudir a los implantes zigomáticos o pterigoideos. Se trata de un tipo de implantes dentales especiales ya que poseen una mayor longitud y permiten aprovechar el hueso del pómulo para su anclaje. Además, nos encontramos ante un procedimiento poco invasivo y rápido en el que, el equipo de la clínica, puede colocar dos o cuatro implantes zigomáticos para servir de anclaje para la colocación de una prótesis fija durante una misma intervención.
Ahora bien, ¿qué diferencia existe entre los implantes zigomáticos y los implantes pterigoideos? Podemos decir que su gran diferencia se halla en su área de colocación. Los implantes pterigoideo se integra en la apófisis Pterioidea del hueso esfenoides, mientras que el implante zigomático se fija en el hueso cigomático o malar.
En ambos casos, se trata de un procedimiento muy bueno para todos aquellos pacientes que han estado mucho tiempo sin dientes o llevando prótesis pero que desean recuperar la funcionalidad y la estética de su boca mediante una intervención con un resultado permanente. Cualquiera de los dos tipos de implantes alcanzan el anclaje que necesita cada paciente gracias a que son más largos que los convencionales, pudiendo llegar a mediar hasta 55 mm de longitud.
¿Te gustaría conocer más acerca de este procedimiento? En la Clínica Calvo de Mora contamos con un equipo experto de profesionales en la colocación de este tipo de implantes y todo lo necesario para tener una sonrisa perfecta.