La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Cuando dormimos todos los músculos del cuerpo se relajan, incluso los que ayudan a tener la garganta abierta para que el aire fluya hasta los pulmones, por eso cuando ésta es más estrecha de lo normal, sufrimos lo que se denomina apnea del sueño provocando que todos los tejidos se cierrren y bloqueen las vías respiratorias.
El ronquido es uno de sus principales síntomas que nos puede avisar de esta patología ya que se produce porque el aire se escurre a través de la vía respiratoria estrecha, lo cual no significa que todas las personas que ronquen sufran apnea del sueño.
Otros factores que puden incrementar el riesgo de sufrirlo es tener por ejemplo un maxilar inferior corto en comparaación con el superior, contar con algunas formas del techo de la boca o las vías respiratorias que provoquen que se colapsen, padecer obesidad, fumar, beber alcohol, tener una lengua grande que pueda retraerse o tener amígdalas o vegetaciones adenoideas grandes que propicien el bloquedo de las vías respiratorias.
Sin duda, todos los pacientes que la sufren admiten ser una situación angustiosa cuando son conscientes de ello y es precisamente la cirugía oral y maxilofacial la única solución permanente a la apnea del sueño. Y es que además de propiciar un descanso idóneo y solventar este problema, evita y reduce el riesgo de accidentes y trastornos cerebrovasculares y mejora la estética facial.
Se calcula que en España, al menos un 5% de la población adulta sufre pausas en la respiración durante el sueño lo que además de no permitir un buen descanso, propicia el riesgo de estar menos concentrado durante el día y aumentar así la propensión a sufrir accidentes laborales y de tráfico.
Es probable, que hayáis visto u oído que algunos pacientes cuentan con una máscara noctura mediante la cual se insufla aire en las vías aéreas superiores, sin embargo, esta solución no es definitiva y es incómoda para dormir lo que no garantiza tampoco un buen descanso. Es la cirugía maxilofacial la que puede terminar con este paroblema mediante téncias de última tecnología en la que se adelanta el maxilar superior y la mandíbula y conseguir así crear un espacio suficiente para el paso del aire.
Contamos además con la ventaja de que es una intervención mínimanete invasiva en la que sólo realizamos unas pequeñas incisiones en el interior de la boca.La intervención es muy poco invasiva ya que «sólo se realizan pequeñas incisiones en el interior de la boca que, gracias a los últimos adelantes y avances en la cirugía roótica endoscópica son prácticamente imperceptibles.
En la Clínica Calvo de Mora somos especialistas en este tipo de intervenciones gracias al Doctor Jorge Calvo de Mora y su equipo de profesionales especializados, por lo que si deseas terminar de forma permanente con la apnea del sueño, consulta con nosotros y mejora tu calidad de vida.