La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Aunque a primera vista nos pueda parecer simplemente una «manía un poco fea», el hecho de morderse las uñas es un hábito que puede perjudicar a nuestra salud. En el sector de la medicina recibe el nombre de onicofagia y se estima que el 10% de los adultos lo padecen. Además, esta mala costumbre se suele adquirir desde la infancia siendo en muchos casos un «vicio» muy difícil de superar ya que se hace de forma inconsciente en situaciones de estrés o aburrimiento principalmente.
A nivel estético, podemos ver que las personas que se muerden las uñas tienen unos dedos con heridas, inflamaciones y en algunos casos hasta infecciones ;pero lo peor de todo es que en la Clínica Calvo de Mora recibimos pacientes a los cuales esta costumbre les ha producido daños dentales también.
Los expertos aconsejan algunas acciones que pueden ser realmente útil, por lo que si tú eres uno de ellos, ¡toma nota!
Y es que aunque en muchos casos, no parezca que haya daños visibles, el hecho de introducir un elemento como el dedo en la boca repleto de bacterias u hongos pueden ser los causantes de llagas abiertas o herpes cuyo origen no solemos relacionar con la acción de mordernos las uñas.
En los casos más extremos, cuando esta acción se hace con una frecuencia muy exagerada se puede producir la desviación del incisivo. Por ello es normal que este tipo de pacientes, cuando no están mordiéndose las uñas, lo hagan con sus labios o muerdan objetos externos como por ejemplo los bolígrafos pudiendo producir úlceras o heridas bucales sin mencionar que si además se fuma o se bebe las consecuencias pueden ser más graves como la generación de una lesión precancerosa.
Respecto a la deformidad de la uña con aspecto ondulado, grueso y amarillo es irreversible, por lo que si te muerdes las uñas, es un buen momento para dejar de hacerlo si no quieres que una de las partes más visibles del cuerpo tenga este aspecto de por vida. Las mujeres cuentan con la ventaja de poder disimularlo con esmaltes de uñas, pero ¡cuidado! porque si incluso con ellas pintadas se introducen en la boca, estaremos proporcionando a la cavidad oral otra fuente de bacterias o sustancias químicas perjudiciales para la salud dental.
En cualquier caso, nuestro equipo de profesionales está a tu disposición para poder evaluar el estado de tu boca y ver si la onicofagia ha llegado a producir algún tipo de lesión dentaria y ver si existe algún tratamiento estético dental.