La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
El 12 de mayo es un día importante en nuestro sector porque se celebra el Día Europeo de la Periodoncia, una iniciativa de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) creado hace unos años con el objetivo de difundir entre la sociedad la importancia de las enfermedades periodontales y su implicación en la salud general.
De esta forma, SEPA está colaborando con las Sociedades Españolas de Diabetes, Cardiovascular, Ginecología y Obstetricia, para la concienciación también de los profesionales sanitarios sobre la interacción entre la salud de las encías y patologías como la diabetes, el riesgo cardiovascular o el parto prematuro. Además, esta iniciativa nos incluye a todos los profesionales de la salud oral como agentes importantes en la enseñanza de hábitos saludables y la detección precoz de patologías importantes.
A nivel general, la periodoncia incluye todo lo relacionado con las enfermedades periodontales, es decir, las producidas por la acumulación de placa bacteriana y sarro en dientes y encías. Cuanto se acumula en la línea de la encía recibe el nombre de gingivitis y el tratamiento más adecuado es la limpieza bucal y la enseñanza de hábitos de higiene bucal para que ésta no vuelva a aparecer. Cuando se localiza debajo de la encía se denomina periodontitis y suele ser el resultado del no tratamiento de una gingivitis inicial, por lo que la placa bacteriana y el sarro se acumula debajo de la línea de la encía provocando bolsas periodontales y dañando tanto la raíz del diente como la estructura ósea y los tejidos blandos. Para tratarlo, se suele raspar y alisar la raíz del diente para eliminar todas las bacterias aunque en estados muy avanzados podría ser necesario realizar una cirugía periodontal.
Por otro lado, la formación de estas enfermedades son el resultado indirecto del padecimiento de otras patologías como por ejemplo la diabetes, ya que provoca una respuesta inflamatoria de las bacterías presentes de la encía.
Por lo tanto, las posibilidades de padecer a lo largo de nuestra vida este tipo de enfermedad es muy elevada, tanto por no llevar una correcta limpieza bucal como por la consecuencia de padecer otras enfermedades que provocan su aparición. En cualquiera de los casos, y más un día como el que se celebra hoy, desde la Clínica Calvo de Mora os recomendamos hacer una visita periódica al odontólogo al menos una o dos veces al año para evaluar el estado de la boca y la higiene bucal.
¡Por una buena salud bucodental!
80€
35€
Valido del 15 de Abril al 15 de Mayo del 2023.
Aplican condiciones y restricciones.
???