La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía oral y la colocación de implantes dentales conllevan el mismo tipo de traumatismo para los tejidos de la boca. En gran parte, los pacientes son responsables de su correcta evolución post quirúrgica tras una cirugía de implantes dentales. Hay una serie de normas básicas que deben ser seguidas estrictamente para que el posoperatorio sea un una fase no traumática ni dolorosa después de la colocación de nuestros implantes dentales.
Tras la intervención de implantes dentales, inmediatamente debemos colocar hielo local por fuera de la zona operada. Debe de ir envuelto en un paño o en una toalla. Se debe evitar el contacto directo con la piel. En la clínica suministramos una bolsa de hielo químico de unos 20 minutos de duración que se aplica inmediatamente después de la cirugía.
Se aconseja lo denominado ‘reposo relativo’. Es decir, no debemos de correr ni hacer ejercicio físico durante los primeros días.
Se debe de intentar mantener una posición erguida durante todo el día, evitando tumbarse hasta la hora de dormir. En la medida de lo posible, recomendamos dormir con dos almohadas.
Tras la intervención de implantes dentales, se debe de tomar la medicación pautada, de la que hablaremos posteriormente. Las comidas deben de ser blandas y tendiendo a frías (yogures, helados, gazpacho, zumos, etc.) y no deben de ser tomados con pajita.
No debemos escupir ni enjuagarnos en las primeras horas de la operación de implantes dentales.
Es conveniente no fumar durante los días posteriores a la colocación de implantes.
Se debe de mantener una estricta higiene oral, cepillándose después de las comidas. Si se han dado puntos, se debe cepillar la zona con un cepillo quirúrgico suave que suministramos en la clínica.
Se pueden realizar enjuagues orales con agua de sal o con un colutorio con baja concentración de clorhexidina. En la clínica le daremos distintas opciones.
En raras ocasiones, tras la operación de implantes dentales, puede haber un mínimo sangrado de la zona operada. Entonces aconsejamos morder una gasa seca o empapada en agua oxigenada. Mediante este sencillo sistema la hemorragia pequeña cederá.
Si se es alérgico a la penicilina recomendamos otro fármaco de similar espectro de acción. La clindamicina (Dalacin) cada 8 horas suele ser de elección.
En la clínica Calvo de Mora este protocolo de recomendaciones postquirúrgicas lo facilitamos por escrito a nuestros pacientes y realizamos un seguimiento exhaustivo de aquellos que han sido intervenidos de colocación de implantes dentales. Siempre buscamos la máxima satisfacción de nuestros pacientes.