La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Cuando terminamos un tratamiento de implantes dentales pensamos que ya está todo hecho. Volvemos a encontrarnos bien, a sonreír, a comer y dejamos de ser conscientes que tenemos implantes dentales. Además, tenemos la sensación de que hemos terminado un proceso que a veces ha sido largo y que nos ha costado un pequeño esfuerzo económico. Sin embargo, es ahora cuando empieza nuestra responsabilidad individual.
Es imprescindible mantener una buena higiene y un cuidado de la encía que está alrededor del implante dental. De esta forma evitaremos las complicaciones y problemas que puedan surgir alrededor de los implantes dentales.
La mucosa periimplantaria, que es la encía que rodea a los implantes dentales, tiene menos capacidad para defenderse contra la placa bacteriana que está de manera natural en la boca. Por ello, debemos de ser incluso más cuidadosos con nuestra higiene oral cuando llevamos implantes dentales que cuando todos nuestros dientes son naturales. En gran medida el mantenimiento en el tiempo y la duración de nuestros implantes dentales está determinada por la salud de la encía que los rodea.
Existe un consenso aprobado por gran parte de las Sociedades Científicas odontológicas que hay hechos que podemos realizar para mantener esos implantes dentales en perfecto estado:
De esta manera, disfrutaremos durante muchos años de unos implantes dentales en perfecto estado. En Clínica Calvo de Mora nos preocupamos de todo el proceso, desde la planificación de tu tratamiento de implantes dentales hasta su mantenimiento y la salud de toda tu boca.