La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
En algunos pacientes los dientes que quedan en boca tienen una muy mala solución. Se trata de dientes que llevan muchos años sufriendo la enfermedad periodontal y la calidad de vida del paciente se resiente tanto desde el punto de vista funcional como estético e incluso psicológico. Son pacientes en los que podemos recurrir a una de las nuevas técnicas en la implantología moderna: quitar los dientes en mal estado y directamente colocar los implantes dentales. Incluso podemos ir más allá y colocar una prótesis fija atornillada en esos implantes dentales que acabamos de poner. Esta técnica se denomina implantes dentales inmediatos con carga inmediata.
Es en estos pacientes debemos de realizar una minuciosa historia clínica y un estudio no sólo de la boca, sino de su cara en conjunto. Esto requiere estudios clínicos, radiológicos y fotográficos.
Todo ello nos permite decidir, antes de la cirugía, la posición ideal de los dientes con respecto al maxilar y a la mandíbula y determinar la futura posición del labio.
También en este proceso podemos decidir el tipo de prótesis que es más adecuada para cada caso así como el número de implantes dentales que pueden soportar dicha prótesis.
Tomamos también decisiones desde el punto de vista de la cirugía: si la anestesia va a ser sólo local o si vamos a poder recurrir a la sedación. Podemos también valorar si necesitamos algún tipo de técnica complementaria: injertos óseos, elevación de seno maxilar u otros procedimientos similares.
El objetivo último es que nuestros pacientes en ningún momento estén sin dientes y recuperen rápidamente la función y la estética ideal.
Tras la cirugía haremos una prótesis inmediata que generalmente será transitoria. Estará en la boca de los pacientes aproximadamente seis meses. Posteriormente confeccionaremos otra de un material diferente, más duradero y que será la definitiva.
El material que podemos utilizar también es muy variable, desde resinas hasta composites de última generación pasando por las cerámicas. Estas últimas han tenido un desarrollo muy importante, pudiendo realizarse prótesis con materiales cerámicos de alta resistencia y gran estética.
También es muy importante valorar con qué ocluye nuestra prótesis. Puede tratarse de una prótesis similar o dientes naturales reconstruidos o con coronas… Todo esto determinará la elección del material protésico más adecuado para que nuestra rehabilitación sobre implantes dentales tenga una duración prolongada.
Como vemos es necesario ser rigurosos y planificar correctamente nuestro tratamiento de implantes dentales.Debemos tomar las decisiones adecuadas y seguir estos pasos de una manera sistemática.
No se deje engañar por precios prefijados de prótesis de implantes dentales sin un estudio previo. Si necesita implantes dentales, es necesaria una correcta valoración por un equipo cualificado y honesto. En clínica Calvo de Mora estamos especialmente dedicados a la cirugía implantológica con las últimas novedades protésicas a la disposición de nuestros pacientes.