La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Los avances en el campo de la implantología dental han sido muchos y muy rápidos durante los últimos años, tanto es así que la tasa de éxito supera el 95% hasta 15 años después de su colocación. Sin embargo, hoy queremos abordar ese pequeño 5% restante que son casos minoritarios pero que se dan y podemos decir que en esos pacientes el tratamiento termina fracasando por causas diversas.
En la Clínica Calvo de Mora somos partidarios de aportar sólo por los materiales de máxima calidad y las técnicas más precisas para que la responsabilidad no caiga sobre el cirujano ni el implante, sino por factores externos. Entre éstos podemos destacar sobre todo algunos malos hábitos de los pacientes como la falta de una correcta higiene bucal, el tabaquismo, enfermedades de las encías… que, inevitablemente influyen en posibles problemas futuros del implante dental. No obstante, vamos a centrarnos de forma detallada en las posibles causas del fracaso de un implante dental.
En estos casos se debe proceder a abordar un nuevo tratamiento con técnicas de regeneración ósea guiada con el fin de que se formen el hueso y el tejido necesario para soportar el implante. Por todas estas razones, es de vital importancia seguir todas las recomendaciones del cirujano maxilofacial además de elegir sólo a los mejores profesionales que aseguren los mejores resultados y una tasa de satisfacción elevada ya que si fracasa un implante que no sea por la técnica, el material o el profesional que lo ha realizado.
En la Clínica Calvo de Mora somos especialistas en implantología dental, por ello con nuestra elevada experiencia y el testimonio de cientos de pacientes, te invitamos a que vengas a visitar nuestras instalaciones.