+34 914 358 271 | +34 682 036 001
¿En que consite un Tratamiento Combinado de Ortodoncia y Cirugia Ortognatica?
La planificación inicial la realizan conjuntamente el cirujano maxilofacial y el ortodoncista en base a un análisis facial y de sus dientes, radiografías (ortopantomografía, telerradiografía, scanner), unos modelos de sus arcadas dentales y otras pruebas específicas concretas en cada caso.
La preparación previa a la cirugía suele durar entre 6 y 14 meses, según los movimientos ortodóncicos a realizar. Durante esta fase, se acude cada 3 meses al cirujano para ver la evolución de los movimientos dentales. Cuando la fase de ortodoncia inicial se ha completado, el cirujano reúne toda la información necesaria (mediciones faciales, fotografía de dientes, cara y modelos dentales) para la simulación de los movimientos pensados, en unos modelos de yeso en el laboratorio. Se confecciona la férula quirúrgica, que sirve para reproducir estos movimientos en el quirófano el día de la intervención. Al cabo de las tres semanas se realiza la visita para hacer los movimientos finales. Esta fase postoperatoria suele durar entre 3 y 6 meses. Una vez acabada la ortodoncia, se retiran los brackets y finaliza el tratamiento.
LAS FASES DE LA INTERVENCIÓN SON:
1. Exploración y diagnóstico
2. Ortodoncia prequirúrgica
3. Cirugía ortognática
4. Ortodoncia postquirúrgica
5. Seguimiento
¿CÓMO ES LA INTERVENCIÓN?
Algunas intervenciones pueden realizarse de forma ambulatoria con anestesia local y sedación endovenosa como la expansión maxilar, un avance de mandíbula simple o una mentoplastia.
Lo más frecuente es que se realice con anestesia general y con una estancia en clínica de 24 horas, tanto en cirugías monomaxilares como bimaxilares. A veces, sobre todo si el paciente vive lejos, puede ser recomendable pasar más días ingresados en el hospital. El ingreso en la clínica se realiza el mismo día, dos horas antes y la intervención se hace por dentro de la boca y suele durar entre una y tres horas, según sea monomaxilar o bimaxilar.
¿CÓMO ME VOY A ENCONTRAR DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN?
. Tras la intervención, se llevará al paciente a la sala de recuperación antes de subir a su habitación.
. Al poco tiempo, podrá levantarse por sí solo y asearse.
. A las seis horas de la intervención podrá iniciar la ingesta de líquidos.
El paciente operado de cirugía ortognática no deberá masticar fuerte las primeras semanas. Durante la primera semana deberá hacer una dieta líquida (túrmix), pasada por el pasapuré; la segunda semana una dieta blanda; y a partir de la tercera, una dieta normal evitando los alimentos más duros.
Normalmente se produce una inflamación después de la intervención especialmente visible la primera semana. A partir del quinto día, rápidamente disminuye. Para minimizar la aparición del edema, a veces se colocan drenajes intraorales que se retiran al día siguiente de la operación.