La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Aunque muchas veces parece un mito, es cierto: el consumo de algunos medicamentos puede alterar nuestra salud bucal, tanto a nivel estético como funcional. Pero ¿qué tipos de medicamentos tienen efectos sobre mis dientes y encías? ¿Cómo minimizar estos efectos? En este post, te contamos todos los detalles; ¡continúa leyendo! 🤓
Sí, los medicamentos alteran la salud bucal. En la mayoría de los casos son efectos leves y pasajeros, pero en otros pueden requerir ayuda profesional. En este sentido, es muy importante informar a nuestro dentista de confianza si consumimos medicamentos que podrían interferir en otras técnicas bucales. Estos son los medicamentos que suelen alterar la salud bucodental:
Estos medicamentos son muy habituales, ya sean recetados por el médico o bien comprados por nuestra cuenta. En general los efectos sobre la salud bucal aparecen si los consumimos a largo plazo y además abandonamos la rutina de higiene bucal. Pero ¿qué efectos tienen sobre la salud bucal?
Estas son las alteraciones más habituales relacionadas con el consumo de estos medicamentos:
Es el efecto secundario más común. La xerostomía o síndrome de la boca seca consiste en esa sensación constante de sequedad bucal. Su origen suele ser la falta de producción de saliva, por alteraciones en las glándulas salivales que pueden verse potenciadas cuando consumimos medicamentos. Algunas terapias como la quimioterapia y la radioterapia, usadas para combatir el cáncer, también favorecen la sequedad bucal.
La sequedad bucal aumenta el riesgo de caries y otras infecciones orales, además de dificultar procesos como el habla y la deglución de los alimentos. De hecho, la saliva actúa como un agente natural para remover el biofilm oral, ya que elimina los restos de comida y bacterias entre dientes y encías. La falta de salivación también favorece la halitosis, más conocida como el molesto mal aliento.
Esta complicación está muy relacionada con el uso de medicamentos que se inhalan. Si no enjuagamos la boca correctamente después de su uso continuado, con el tiempo se puede desarrollar la infección por hongos, la candidiasis oral. Esta infección genera puntos blancos en la boca que pueden alterar nuestra calidad de vida diaria. Lo más recomendado es acudir a nuestro dentista de confianza para eliminar la infección de raíz.
El consumo continuado de medicamentos, además de la falta de higiene, puede provocar que el esmalte se vaya oscureciendo. Estas manchas se deben tratar a nivel profesional. En la mayoría de los casos se pueden eliminar fácilmente con tratamientos sencillos como la higiene dental profesional. En Clínica Dental Calvo de Mora aplicamos técnicas mínimamente invasivas y avanzadas en higiene bucal, para eliminar todos los restos de manchas y bacterias en una sola sesión.
Los problemas derivados del consumo de medicamentos no son muy habituales. Pero es importante mantener una buena prevención ya que pueden afectar a pacientes de todas las edades. En este sentido, es importante seguir una serie de pautas diarias. De este modo, minimizaremos los efectos de los medicamentos sobre la salud bucal:
Es importante que nuestro dentista de confianza conozca los medicamentos que estamos tomando. Así podrá adaptar los tratamientos y las técnicas dentales a nuestra situación. Esto es especialmente importante en pacientes que han padecido una enfermedad con medicación de forma reciente o bien tienen una dolencia crónica. También es aconsejable facilitarle un historial completo, para que los tratamientos bucales no interfieran en el consumo de medicamentos y viceversa.
Es fundamental cepillarnos los dientes después de cada comida. Para conseguir una higiene más completa se recomienda esperar unos 20 minutos después de cada comida y usar un cepillo eléctrico. Por otro lado, es fundamental completar el cepillado con técnicas de higiene interproximal, como el hilo dental y el enjuague bucal. Para portadores de ortodoncia, se recomienda la irrigación bucal.
La sequedad bucal suele ser el primer efecto de los medicamentos sobre dientes y encías. Por ello es importante estimular la salivación. ¿Cómo conseguirlo? Existen muchos trucos: masticar chicle sin azúcar, evitar bebidas con cafeína y muy azucaradas, y beber mucha agua a diario. Si estas técnicas no funcionan, la xerostomía deberá tratarse a nivel profesional, con geles o productos específicos para estimular la salivación.
Otros síntomas relacionados con el consumo de algunos medicamentos pueden ser la inflamación o ulceración de los tejidos, ardor bucal, insensibilidad u hormigueo, trastorno de movimientos, alteraciones del sabor e incluso manchas en el esmalte. Si experimentas alguno de estos síntomas no dudes en consultar con tu dentista de confianza. Un diagnóstico temprano es esencial para que el tratamiento sea eficaz.
En Clínica Dental Calvo de Mora realizamos un estudio personalizado y adaptamos nuestras técnicas mínimamente invasivas a las necesidades de tus dientes y encías. Si quieres conocer más información, contacta con nosotros y estaremos encantados de poder ayudarte.
Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Recibe un cordial saludo! 👋