La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
¿Os imagináis venir a la consulta y daros un chicle para masticar y con él poder averiguar si tienes por ejemplo gingivitis o alguna enfermedad periimplantaria?
Los avances en el sector son cada vez mayores y las últimas noticias nos llevan directamente hasta la Universidad de Würzburg en Bavaria (Alemania) cuyos investigadores han desarrollado un biosensor que se activa al entrar en contacto con la saliva y que si sabe amargo el diagnóstico es que la boca tiene algún problema bucodental y si es placentero es que la boca está sana.
Esto supondría un posible autodiagnóstico para el paciente sin necesidad de tener que ser revisado por un profesional aunque todavía quedan muchas líneas de investigación antes de que se pueda comercializar. Y aunque nosotros somos firmemente defensores de las revisiones rutinarias cada 6 meses como mínimo para detectar precozmente cualquier trastorno bucal, lo cierto es que estos «chicles» pueden ayudar a todos aquellos que creen que su boca está bien porque todavía no detectan ningún síntoma de lo contrario y darse cuenta de que cuentan con un inicio de enfermedad oral.
La gingivitis sería una de las patologías detectadas más rápidamente por este nuevo avance y tal y como hemos mencionado en otros artículos se trata de un problema grave puesto que la inflamación de las encías se relaciona con otras enfermedades como la periodontitis que no sólo puede llevar a la pérdida de piezas dentales sino a sufrir un mayor riesgo de infargo, disfunción eréctil, demencia o muerte por cirrosis entre otros. Y aunque la gingivitis sea leve en sus primeras fases si no se establece el tratamiento más adecuado puede llegar a ser muy grave de ahí su importancia para detectarla a tiempo.
Ahora bien, aquellos pacientes que ya han perdido alguna pieza dental y tienen implantes tampoco están libres de padecer enfermedades, de hecho, otra de las que podría detectarse sería precisamente la enfermedad periimplantaria que viene a ser una infección sufrida por uno de cada cinco portadores de implantes que afecta directamente a las encías porque se rechaza el implanta y se acora su tiempo de vida.
Si quieres conocer noticias y curiosidades como ésta sobre el mundo oral, no te pierdas todas las semanas todos los artículos que tramos al blog de la Clínica Calvo de Mora y no dudes en venir a conocernos en persona.