La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
A lo largo del blog hemos hablado de muchas patologías relacionadas con la salud dental como por ejemplo la diabetes, sin embargo, todavía no lo habíamos hecho sobre la celiaquía por lo que hoy dedicamos el post a este enfermedad donde muchas infecciones orales pueden producirse por esta patología.
La celiaquía viene dada principalmente por herencia genética en la mayoría de los casos, es decir, el paciente suele tener antecedentes en la familia con esta misma enfermedad que consiste en una intolerancia al gluten, la proteína que está en el centeno, trigo y cebada. Cuando el paciente toma esta sustancia es normal que empiece a vomitar y tenga diarrea entre otros síntomas por lo que ahora os podéis empezar a imaginar la relación que tiene este trastorno estomacal con nuestra salud bucodental.
Y es que la relación que existe entre celiaquía y salud bucodental es directa y se manifiesta de diversas formas:
Ahora bien, ¿existen formas de evitar estas consecuencias? Como solemos decir siempre, es fundamental que la enfermedad esté diagnosticada y bajo tratamiento para su control, a partir de ahí los pacientes celíacos deben llevar una alimentación que excluya por completo el gluten además de una buena higiene bucodental para mitigar en la medida de lo posible todos estos efectos. para ello no podemos olvidar el cepillado de dientes después de cada comida, el uso de cepillos interproximales, el hilo dental o el colutorio junto con revisiones rutinarias para controlar todos esos posibles daños.
En la Clínica Calvo de Mora nos preocupamos por darte un trato personalizado y más con enfermedades de tipo crónico por lo que te invitamos a conocer a nuestro equipo humano, las instalaciones y todas las técnicas que empleamos para tu bienestar y el de tu familia.