La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Los implantes dentales se han posicionado como la mejor alternativa para sustituir la falta de piezas dentales, sin embargo, algunos pacientes carecen de la cantidad ósea necesaria para colocar la pieza ¿te encuentras entre ellos? No te pierdas el artículo de hoy donde resolvemos todas las cuestiones acerca de los injertos óseos.
Para comenzar, debemos dejar claro que no todos los pacientes que se someten a un tratamiento de implantología dental necesitan un injerto óseo, sólo aquellos que tienen hueso insuficiente para fijar el implante. En este sentido, cuanto mejor informado se esté, menos miedo y ansiedad se sufrirá por lo que si necesitas un injerto óseo ¡tranquilo! es un procedimiento sencillo que no produce dolor, sino una leve inflamación en la zona. Gracias a los avances en este campo, la utilización de técnicas de vanguardia y profesionales especializados en ello, los resultados son muy satisfactorios.
En la Clínica Calvo de Mora contamos con una larga experiencia en este tipo de tratamientos en el que aprovechamos la base existente del hueso para dotarla de la altura y la calidad ósea necesaria y que así el implante dental sea exitoso. El hueso sintético que se inserta es muy similar al existente y se integra a nivel celular por lo que el cuerpo lo reemplaza por el hueso natural de ahí que su tasa de rechazo sea mínima.
Los procedimientos más habituales se realizan justo después de la extracción dental para dotar la parte del hueso con la densidad y calidad necesaria para fijar el nuevo implante dental y que así el paciente no tengan ningún problema a nivel funcional, sobre todo cuando va a masticar. Con ello se consigue darle la estabilidad necesaria al hueso alveolar donde estaba el dinete extraído y que tenga la misma altura que antes. Otra de las formas más utilizadas en injerto óseo es cuando se realiza la técnica de seno del maxilar superior que corrige los defectos del hueso para así poder colocar también el implante dental de forma satisfactoria.
Por lo tanto, el injerto óseo es la alternativa perfecta para fusionar articulaciones, reparar huesos rotos con pérdida ósea o huesos lesionados que no han sanado completamente. Además con las nuevas tecnologías aplicadas a la cirugía permiten mayor precisión y ahorro de tiempo y costes.
El tiempo de recuperación lógicamente varia en función de la lesión que se trate y del tamaño del injerto por lo que si éste es tu caso, no dudes en consultarnos para poder evaluar tu caso de forma personalizada.