La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Cualquier problema de oclusión altera nuestra vida normal pero ¿cómo lo hace la sobremordida cuando los dientes superiores sobrepasan a los inferiores?
Por supuesto a nivel estético podemos ver una de sus complicaciones ya que suele conllevar el apiñamiento de las piezas dentales y por lo tanto tener una sonrisa que no respeta la estética que debería. Muchos pacientes se quedan sólo con esta consecuencia cuando en realidad existen otros problemas relacionados como puede ser la generación de retención de placa debido precisamente a esta mala posición de los dientes afectando directamente a la higiene oral. Muy ligado a esto en la Clínica Calvo de Mora vemos a menudo como la sobremordida conlleva directamente a los pacientes a desarrollar determinadas patologías orales como las caries, el bruxismo o las enfermedades periodontales como la gingivitis porque suelen morderse su propia encía.
A nivel funcional, una sobremordida provoca también consecuencias cuando se mastica y por lo tanto pueden darse algunos problemas en el estómago.
Ahora bien, ¿por qué tener que estar expuestos a todas estas complicaciones cuando se puede corregir? Lo ideal es que se diganostique a temprana edad y así durante la infancia y antes de que se produzca el desarrollo de la dentición se pueda resolver, sin embargo, en pacientes adultos también se puede conseguir la normalidad y estética de la sonrisa. Para ello, el tratamiento más frecuente es recurrir a la ortodoncia y corregir así estos problemas esqueléticos siempre y cuando el cirujano lo vea factible ya que en algunos casos es necesario corregirlo mediante una intervención de cirugía ortognática.
Como combinación a este tratamiento también se suele recomendar la extracción dental de premolar o muebla de juicio y así que los dientes puedan volver a tener el espacio necesario y evitar el clásico apiñamiento dental.
Es importante saber que este problema puede ser de origen genético, es decir, que otros miembros de la familia ya sean portadores de esta patología a lo cual no se puede hacer nada pero sí que es verdad que cada vez nos encontramos con más pacientes cuya enfermedad ha sido desarrollada por otros factores como por ejemplo chuparse el dedo o haber utilizado durante mucho tiempo el chupete, por eso recomendamos siempre a todos los padres controlar este tipo de acciones que aunque pueda parecer inofensivo, en la etapa adulta puede causarles un grave problema bucodental.
Así que os recomendamos como método preventivo acudir al especialista para valorar el caso y poder estudiar el tipo de maloclusión lo antes posible ya que mediante algunos tratamientos, pautas preventivas y revisiones periódicas podemos hacer que esta patología no adquiera un carácter grave. Gracias también a todos los tratamientos que existen en la actualidad, podemos garantizar el mantenimiento de la mandíbula en su posición correcta por lo que no dudes en consultar con nuestro equipo de expertos en cirugía ortognática.