+34 914 358 271 | +34 682 036 001
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La mordida abierta es uno es una de las maloclusiones dentales más comunes entre los pacientes y se caracteriza por no producirse el contacto entre los dientes del maxilar superior con el inferior, lo cual produce problemas para masticar e incluso hablar, además de convertirse en un problema estético.
¿Y por qué se produce? En la mayoría de los casos nos encontramos con motivos como el uso del chupete durante mucho tiempo, succión del dedo y respiración continua por la boca. Son hábitos que se adquieren desde pequeños y que, como vemos, pueden tener sus consecuencias en la etapa adulta.
Dentro de esta problemática, nos podemos encontrar con dos casos bien diferenciados. Por una parte, la mordida abierta anterior, es decir, el paciente no puede juntar los dientes superior e inferior, o bien, la mordida abierta posterior en la que los dientes traserios superiores e inferiores no contactan.
Ahora bien, ¿cómo se puede corregir la mordida abierta?
Sólamente lo puede hacer un experto en cirugía maxilofacial. Estamos ante un problema que requiere de cirugía ortognática para poder corregir el defecto al completo. Para ello, lo más usuarl es combinar la ortodoncia a través de brackets con una cirugía para conseguir el mejor resultado.
Para ello el Doctor Jorge Calvo de Mora y su equipo de especialistas planifican todos los movimientos dentarios necesarios para que se puedan reposicionar los maxilares a su lugar correcto y que la mordida sea la idónea para seguir con estas fases:
Ortodoncia prequirúrgica: alineamiento de cada arcada dentaria con una inclinación correcta.
Cirugía ortognática: movimiento de maxilares y su reposicionamiento.
Ortodoncia postquirúrgica: pequeños retoques con ortodocnia para conseguir la correcta oclusión final.
Aunque este tratamiento suele durar bastante tiempo, en la Clínica Calvo de Mora también emplamos «Surgery First«, es decir, la técnica que permite operar primero y hacer el tratamiento de ortodoncia después y así que éste sea mucho más corto en el tiempo. Así que no dudes en consultar con nuestro equipo de expertos maxilofaciales para los casos de mordida abierta en los que realizarán un diagnóstico para establecer cuál es el mejor tratamiento en cada caso.