La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
En este post os voy a contar los casos y situaciones en los que resulta imprescindible realizar una cirugía ortgonática. La cirugía ortognática es la cirugía de las deformidades dentofaciales.
La cirugía ortognática persigue el equilibrio adecuado a todas las zonas de la cara.
La mayoría de los movimientos que realizamos en nuestra cirugía ortognática tienden a dar una mayor tensión a las partes blandas proporcionando mayor soporte óseo y dando una sensación de rejuvenecimiento facial.
El movimiento de avance maxilo-mandibular que se consigue con la cirugía ortognática es el que mas consigue este efecto. Está especialmente indicado en pacientes con casos de caras planas, con un perfil retrusivo y cuando no hay soporte de el mentón, de los labios o de los pómulos.
Como ya os he contado en post anteriores, cuando existe una alteración de los huesos del macizo facial, el tratamiento de ortodoncia por sí solo no soluciona los problemas. Es entonces cuando debemos recurrir también a la cirugía ortognática.
Podemos encontrarnos, a grandes rasgos, con varios prototipos de alteraciones en los que es necesario el empleo de la cirugía ortognática:
En todos estos casos se deberá utilizar la cirugía ortgonática. Los casos de asimetría facial son un mundo diferente cada uno de ellos. Los dientes, la mandíbula o el maxilar pueden estar desviados a uno u otro lado. Los pacientes tienden a modificar la posición de su cabeza para disimular el defecto, se colocan el pelo por delante, sonríen de una manera irregular.
En muchas ocasiones también puede haber molestias en la articulación mandibular.
En la Clínica Calvo de Mora estudiamos los huesos del macizo facial, las partes blandas y la dinámica de la cara para llegar a un diagnóstico lo más preciso posible y plantear el tratamiento de cirugía ortognática adecuado para cada caso concreto.