En muchas ocasiones hemos hablado de la cirugía mínimamente invasiva para referirnos a algunos de nuestros procedimientos, sin embargo, hoy queremos ahondar un poco más para que entendáis perfectamente a qué nos referimos cuando usamos este término.
Por lo general, una cirugía mínimamente invasiva es aquella en la que durante todo el procedimiento se reducen al mínimo las incisiones requeridas por la cirugía convencional. También es aquello que cuenta con un sistema de visión directa a través de una cámara, que utiliza las vías naturales del cuerpo y esas pequeñas incisiones para poder introducir los instrumentos necesarios por el cirujano maxilofacial. De esta forma, conseguimos que el tiempo de recuperación se reduzca notablemente frente a una cirugía convencional.
Dentro de nuestra especialización, la cirugía maxilofacial, nosotros atendemos el campo quirúrgico de cara, boca y cuello y por eso es relevante poder utilizar este tipo de cirugía ya que el objetivo en estas zonas tan visibles es dejar las menores cicatrices posibles. En todos nuestros procedimientos médicos, intentamos resolver el problema accediendo desde la boca antes que con cualquier abordaje externo e intentamos realizar cualquier cicatriz en los pliegues naturales de la piel.
Se estima que hasta un 75% de la población presenta a lo largo de su vida algún tipo de anomalía en la articulación temporomandibular, aquella que funciona a modo de bisagra y que es la responsable de que tengamos una correcta funcionalidad a la hora de masticar o hablar; sin embargo, sólo un 30% acude a un profesional sanitaria y de ellos, solo un 5% necesita una técnica quirúrgica. Aún así, es conveniente saber que trabajamos con este tipo de técnicas mínimamente invasivas para evitar a toca costa una cirugía abierta y así poder conseguir los mejores resultados, minizando los riesgos y el tiempo de recuperación.
El área temporomandibular es una de las zonas que más conflictos presenta a la hora de abordar un problema médico puesto que es una zona por donde pasa el nervio facial que da movilidad a la frente y el cierre de ojo además de otras numerosas estructuras.
Así que si quieres confiar en uno de los mejores equipos de profesionales maxilofaciales de España, no dudes en consultar con el Dr. Jorge Calvo de Mora, que te explicará a fondo el tratamiento que necesitas según su caso abordándolos siempre desde esta perspectiva.