La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La ciencia cada vez avanza más rápido y la cirugía ortognática ha sido una de las ramas médicas de la cual hemos visto la increíble evolución que ha experimentado durante los últimos años.
Por un lado, el conocimiento de los aportes vasculares de las osteomías, las versatilidad de las osteotomás de maxilar, mandíbula y mentón para provocar desplazamientos y el uso de la fijación rígida, permite realizar osteotomías antes consideradas inestables. Por otra parte, no podemos olvidarnos de la gran aportación a nuestro sector de la planificación diigital o las mejoras en las técnicas anestésicas que han supuesto una verdadera revolución y resultados mucho más eficaces para los pacientes. Y es que hacía años, el objetivo de la cirugía ortognática era sólo obtener una oclusión adecuada y estable pero en la actualidad con el conocimiento y desarrollo de las nuevas tencologías y procedimientos, es posbiles obtener una mejora dental y oclusal con mínimas repercusiones periodontales y articulares, además de una mejora respiratoria y buenos resultados estéticas.
De no utilizar la cirugía ortognática para este fin, sería prácticamente imposible poder conseguir el nivel de éxito que se realiza acutalmente en cualquier deformidad dentofacial. Y es que éstas afectan hasta a un 15% de la población y no sólo a nivel funcional como problemas al masticar o hablar, si no también problemas estéticos que provocan una mayor inseguridad y baja autoestima del paciente. En este sentido, todas estas mejoras han tenido un papel fundamental para el estado emocional del paciente tras someterse a una cirugía ortognática donde las condiciones psicológicas se ven altamente favorecidos.
El interés por el resultado estético resulta fundamental para la mayoría de los pacientes.
En definitiva, nos encontramos ante un panorama en el que la cirugía ortognática ha logrado dar grandes pasos para resolver problemas dentofaciales que mejoran tanto la oclusión funcional, la masticación, la respiración y la fonación, así como la garantía de un buen resultado estético.
A día de hoy podemos decir que existe un alto grade de predictibilidad y durabilidad de la cirugía ortognática respecto a cualquier otra técnica de reconstrucción facial y en la Clínica Calvo de Mora somos especialistas en ello por lo que no dudes en consultar con nuestro equipo de expertos.