La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Los que somos odontólogos en la actualidad contamos además de con una buena formación y conocimientos sobre este área con la mejor tecnología y herramientas para conseguir resultados precisos y seguros, sin embargo ¿sabéis cómo era la odontología antiguamente?
Es curioso pero algunas de las creencias se basaban en que por ejemplo la caries procedía de gusanos o demonios que escarbaban los dientes o que la causa era comer pan duro y vegetales cuando en realidad lo que nunca se encontraron fueron ningún indicio de que las antiguas civilizaciones llevaran una buena higiene dental.
Reinas como Isabel I y su obsesión por los dulces, le llevó a terminar con la mayoría de sus muelas negras y fue un obispo quien se sacó una de sus propias muelas para mostrarle que extraerlas no era tan doloroso como ella se temía. Por supuesto todas las extracciones eran sin anestesia, a veces se realizaban en público y recomendaban que los pacientes hicieran buches con orina.
Si nos trasladamos a la época de la guerra Fría es curioso ver cómo la propaganda oficial de Estados Unidos obligaba a cepillarse los cientes como acto de superioridad o por su parte la Unión Soviética lo hacía como honor a su patria.
Aunque ahora contemos con los implantes dentales como el mejor sustituto a una pieza extraída, antes se les quitaban los muertos para ponerles esos dientes postizos a los vivos. Esta práctica fue muy utilizada en la batalla de Waterloo donde se estima que extrajeron piezas dentales a 50.000 cadáveres.
Por su parte, los dentífricos utilizados eran mezclan de piedra pómez, mirra, cenizas y cáscaras de huevo. Siglos después se profesionalizó con polvo de ladrillo, porcelana, loza triturada y cáscaras de moluscos hasta que en 1780 apareció por primera vez un cepillo de dientes utilizando hueso de vaca y pelo de jabalí aunque no se llegó a comercializar hasta 1930.
Como vemos, hemos evolucionado en el sector pero lo más increíble de todo es que durante los últimos años estamos siendo incluso protagonistas de los grandes avances del sector con la implantología dental, la cirugía guiada por 3D o la ortodoncia invisible. Métodos y técnicas cada vez más profesionales con el que los pacientes ya no sienten dolor, quizás algunas molestias pero que obtienen a su vez resultados muy precisos.
En la Clínica Calvo de Mora además somos referentes en cirugía maxilofacial y contamos con uno de los mejores equipos de expertos que son los responsables de llevar a cabo todos sus tratamientos con éxito.