La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La barbilla es una de las partes más importantes del rostro. A nivel estético, ocupa una función principal a la hora de definir las facciones. En este post te contamos cuáles son los principales problemas que existen a través de 3 tipos de mentón. ¡Descúbrelos!
Cuando una persona tiene una mandíbula que sobresale en exceso, está afectada por un problema de prognatismo mandibular o mentón prominente. Se trata de una deformidad que se caracteriza por el sobrecrecimiento de la mandíbula en relación con el maxilar superior.
Además de que la boca no se puede cerrar correctamente, la armonía del rostro se ve alterada. Este tipo de casos se solucionan mediante un avance del maxilar superior, un retroceso mandibular o una cirugía bimaxilar (ambos procedimientos). Solamente así se consigue una óptima relación entre el hueso maxilar superior y la mandíbula.
El mentón retraído, también conocido como retrognatia mandibular, afecta a aquellas personas que tienen la mandíbula atrasada con respecto al hueso maxilar superior. La mandíbula tiene un tamaño menor, habiéndose desarrollado bastante menos que el hueso maxilar.
De este modo, se produce una desalineación entre los dos huesos maxilares (maxilar superior y mandíbula), generándose un desequilibrio en la estética facial. Además, el mentón retraído viene acompañado de una mordida abierta, la cual ocasiona problemas funcionales de masticación y de habla.
Es algo inevitable: con el paso del tiempo, la piel se va envejeciendo. Pues bien, cuando la dermis de la zona del mentón pierde firmeza y elasticidad, disminuye la definición del óvalo facial y aparece lo que conocemos coloquialmente como papada (o doble mentón). No obstante, esta situación también puede darse en personas con problemas de aumento de peso o simplemente por genética.
Para determinar cuál es el tratamiento idóneo, es de vital importancia estudiar pormenorizadamente cada caso. No obstante, en líneas generales, la mentoplastia será la mejor opción. Se trata de una intervención quirúrgica con la que logramos modificar el tamaño y la forma de la barbilla con el objetivo de armonizar el rostro.
En cualquier caso, en Calvo de Mora mejoramos el aspecto del mentón de la mano de un equipo de cirujanos maxilofaciales que se encargará de estudiar tu caso y proporcionarte un tratamiento a tu medida.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental de Madrid. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, no olvides que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Recibe un cordial saludo!