La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Vigilar la lengua es fundamental para adelantarnos a posibles problemas. Cuando es de color rosado brillante y presenta un aspecto uniforme, es probable que esté sana. Sin embargo, ¿qué sucede cuando no es así?
Antes de nada, lo primero que debes hacer es preguntarte: ¿he consumido aluna comida, bebida o medicamento que pueda estar alterando el color de mi lengua? Muchas veces su aspecto se debe a lo que ingerimos.
En los casos en los que aparezca algún tipo de mancha, esté más enrojecida de lo que debería o, incluso, tienda a un color amarillento, sin duda, querrá que se está produciendo algún problema.
Una de las alteraciones que atendemos a diario en nuestra clínica dental en el barrio Salamanca es la lengua blanca. Pero ¿a qué se debe? Es una situación relativamente común, aunque no en todos los casos indica lo mismo. Si quieres conocer sus principales causas, ¡no dejes de leer este post!
La primera causa del aspecto de lengua blanquecina es un problema de deshidratación. Debido a la falta de beber suficiente agua o a la respiración oral, pueden aparecer los problemas de sequedad bucal. En este caso, es importante detectar el problema para poder solucionarlo lo antes posible a través de una hidratación adecuada.
Otro de los motivos que se enconde detrás de la lengua blanquecina es la candidiasis oral. Se trata de una infección producida por el hongo cándida albicans. También se manifiesta mediante llagas en la boca, lesiones blancas y cremosas en la cavidad bucal y enrojecimiento e irritación de la zona afectada.
Cuando se produce un cambio en la flora bacteriana debido a una deficiente higiene, también puede aparecer ese aspecto de lengua blanquecina. Si los hábitos limpieza bucodental no son los adecuados, se producirá una proliferación de bacterias. Además de la lengua blanca, con ello se desarrollarán otras enfermedades como las caries o la periodontitis.
Los malos hábitos llevados a cabo por una persona también influyen directamente sobre la salud bucodental. Es el caso del tabaco. Aquellas personas que fumen a diario podrán padecer problemas de sequedad oral y, con ello, tener la zona de la lengua blanca y pastosa. Como ya sabes, la nicotina favorece el desarrollo de bacterias. Del mismo modo ocurre con el alcohol.
La leucoplasia es una mancha blanca que en ciertos casos es un síntoma precancerígeno. Por ello, es fundamental acudir lo antes posible a tu dentista de confianza para que valore y diagnostique el caso, estudiando las causas y encontrando la mejor solución.
Igualmente, tener la lengua blanca también puede ser síntoma de alguna enfermedad intestinal o hepática.
De todos modos, en Calvo de Mora contamos con un equipo de odontólogos generales y conservadores que se encargará de estudiar tu caso y proporcionarte un tratamiento a tu medida, con el objetivo de mejorar tu calidad de vida. Además, te proporcionamos todas las recomendaciones que necesitas para mantener tu lengua limpia y libre de infecciones.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental de Madrid. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, no olvides que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Recibe un cordial saludo!