La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Más vale prevenir que curar: esta conocida frase explica a la perfección la importancia que tiene acudir frecuentemente a las sesiones de control médicas. A nivel bucodental, desde nuestra clínica maxilofacial en el barrio Salamanca siempre tratamos de explicarles a nuestros pacientes la necesidad de realizar visitas periódicas para realizar diagnósticos tempranos y, sobre todo, evitar posibles patologías.
Sin embargo, es cierto que existen alteraciones que son congénitas y no se pueden prevenir. Es el caso de algunas malformaciones dentales que vamos a comentar en este post. Si quieres conocerlas, ¡sigue leyendo!
¿Sabías que entre un 1 y un 3% de la población sufre agenesia dental? Se trata de una anomalía caracterizada por la ausencia dental. Puede afectar a uno o varios dientes; generalmente las piezas que faltan son los incisivos laterales, los premolares y las muelas del juicio.
Aunque la causa exacta se desconoce, lo cierto es que hay diferentes factores que nos pueden indicar el motivo de este problema que puede ser hereditario o estar relacionado con personas con alguna alteración cromosómica como el síndrome de down.
Los adultos solemos contar con 32 piezas dentales o 28, en los casos en los que no se han formado las muelas del juicio. Sin embargo, las personas con hiperdoncia se caracterizan por tener dientes que no deberían haberse formado, aumentando el número de la dentición normal. Conocida también como dientes supernumerarios, esta anomalía que se traduce en la presencia de más piezas dentales de las que debería haber suele producirse en la arcada superior.
Al igual que sucede con la agenesia dental, no existe una causa concreta por la que se produzca la hiperdoncia, pero sí se cree que se trata de un problema hereditario. De todos modos, es esencial destacar que, además de afectar a la estética de la sonrisa, puede convertirse en un problema que altere la oclusión y el desarrollo bucodental.
La macrodoncia es una alteración que hace referencia al tamaño de los dientes. Concretamente, se caracteriza por tener piezas dentales excesivamente grandes en relación con el hueso maxilar. Es decir, cuando uno o más dientes son más grandes de lo normal.
Este problema suele producirse en los incisivos, los caninos o los terceros molares. No obstante, en ciertos casos puede afectar a todas las piezas dentales, pero no es la situación más común.
Por su parte, la microdoncia es una alteración que también está relacionada con el tamaño de los dientes. En este caso, se trata de aquellas piezas dentales que son más pequeñas de lo normal.
Habitualmente, se produce de forma parcial en los dientes incisivos superiores, en los premolares o en los terceros molares. Tanto la macrodoncia como la microdoncia suelen estar asociadas a la herencia genética.
Recuerda que en Calvo de Mora contamos con un equipo de especialistas en cada una de las áreas de la odontología que se encargarán de estudiar tu caso y proporcionarte un tratamiento a tu medida.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental de Madrid. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, no olvides que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Recibe un cordial saludo!