La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Probablemente por el nombre no sabéis a lo que nos referimos pero no es otra cosa que la pérdida de alguna pieza dental por accidente. Aunque esta patología está relacionada sobre todo a niño también sucede en adultos por cualquier traumatismo, un accidente de coche, una caída, un fuerte golpe… y es que puede darse tanto en los dientes de leche como en las piezas definitivas. En este último caso es cuando tenemos que recurrir a los implantes dentales como la solución definitiva para reemplazar dicha pieza.
Ahora bien, ¿cómo debemos actuar si nos sucede una avulsión dentaria o la pérdida de un diente?
El objetivo de todas estas indicaciones no es otra que poder proceder a su reimplantación en la que el equipo de profesionales maxilofaciales analizará el estado de los tejidos y de la pieza dental, así como el tiempo transcurrido para en la medida de lo posible no perder esa pieza natural y reimplantarla de inmediato.
Sois muchos los que nos preguntáis en la clínica por este tipo de casos por eso hemos creído útil el poder redactar este artículo así que si alguna vez te ocurre esta situación, ten en cuenta que existe la posibilidad de poder salvar la pieza dental.
Si lo reimplantamos en menos de 5 minutos, la tasa de supervivivencia se sitúa en torno al 97% por lo que imaginaros lo importante que es acudir de inmediato al especialista. En la Clínica Calvo de Mora tenemos experiencia en este tipo de casos por lo que no dudes en consultar con el Doctor Jorge Calvo de Mora y su equipo de profesionales médicos.