La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Alrededor de 3 millones de personas en España padecen desórdenes temporomandibulares. Esta situación perjudica gravemente su calidad de vida. Pero ¿cuáles son los indicios de un trastorno en la ATM? Si quieres conocer las señales que te indicarán que existe un problema, ¡no dejes de leer este post!
La ATM es una abreviatura de la articulación temporomandibular. Esta articulación relaciona la mandíbula con la base del cráneo, permitiendo el movimiento de la masticación. Existen dos: una a cada lado de la cabeza, ubicadas justo a la altura de los oídos, y funcionan sincrónicamente.
Al igual que ocurre con otras articulaciones del organismo, la ATM también puede verse afectada por un problema de artrosis. Pero ¿cuáles son los síntomas que indican este tipo de patología degenerativa?
El dolor es uno de los indicadores más habituales que puede hacer sospechar sobre un posible trastorno en la ATM. Estas molestias pueden ir desde dolores de cabeza similares a las migrañas, pasando por sensación de presión y zumbidos en los oídos, dolores cervicales, en la cara o en la mandíbula.
¿Sientes que te cruje la mandíbula? ¿O quizá notas chasquidos o ruidos al abrir y cerrar la boca? Estos son otros de los indicadores de una posible patología ATM. Si percibes alguna de estas señales, te recomendamos acudir a nuestra clínica dental en el barrio Salamanca para que podamos estudiar tu caso concreto.
Otra de las señales que puede indicar la presencia de un trastorno en la articulación temporomandibular es la limitación para abrir la boca. Si notas molestias más o menos severas al masticar e, incluso, te cuesta abrir la boca por completo, es probable que haya un problema en la articulación temporomandibular.
El desgaste de los dientes es otro de los indicadores de la patología ATM. En algunos casos, este trastorno en la ATM viene dado por un problema de bruxismo (hábito de rechinar o apretar los dientes de forma involuntaria durante las horas del sueño). Para ello, una buena solución será colocar una férula de descarga hecha a medida con la que el paciente podrá relajar la musculatura.
En cualquier caso, tal y como indica el Consejo General de Dentistas, ante los primeros síntomas, la mejor opción es acudir al dentista. En Calvo de Mora contamos con un equipo de especialistas en trastornos en la ATM que se encargará de estudiar tu caso y recomendarte la opción más adecuada en función de tus necesidades.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental de Madrid. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Recibe un cordial saludo!