La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Este mes de febrero, Gaceta Dental publicaba en sus páginas un caso clínico llevado a cabo por el Dr. Jorge Calvo de Mora bajo el título “Cirugía ortognática bimaxilar. Surgery First Digital”. Estamos muy satisfechos de poder colaborar con este medio especializado en el sector odontológico. Por ello, queremos contarte brevemente en qué consiste este tratamiento. Así que, si estás interesado en este tema, te invitamos a seguir leyendo este post.
El caso clínico que tratamos en Gaceta Dental cuenta la historia de una paciente de 32 años con una deformación dentofacial que acudió a nuestra clínica para realizarse un tratamiento quirúrgico de cirugía ortognática bimaxilar y mentoplastia.
En este caso, fue posible recurrir a la cirugía de forma temprana, evitando la primera fase del tratamiento ortodóntico gracias a Surgery First. Gracias a las nuevas tecnologías, digitalizamos completamente el diagnóstico, el cual nos sirve de guía para el tratamiento, suponiendo un ahorro de tiempo, mejorando la comunicación entre ambas artes y obteniendo los mejores resultados.
Para conocer todos los detalles del caso clínico publicado en Gaceta Dental, haz clic en el siguiente enlace:
https://gacetadental.com/2021/02/cirugia-ortognatica-bimaxilar-surgery-first-digital-102504/
La cirugía ortognática es una especialidad que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio entre todos los elementos faciales del paciente. Este tipo de cirugía la realizamos cuando no es posible conseguir que las piezas dentales se alineen en su posición ideal únicamente con un tratamiento de ortodoncia.
El protocolo que seguimos en nuestra clínica dental en el barrio Salamanca empieza por estudiar minuciosamente el historial clínico del paciente. Después, exploramos la articulación temporomandibular, así como los distintos elementos faciales y dentales.
Además de las fotografías intra y extraorales, realizamos un escáner helicoidal de toda la zona maxilofacial y un escaneado dental. Posteriormente, fusionamos ambas pruebas diagnósticas y conseguimos una imagen totalmente digitalizada y tridimensional de las estructuras óseas, dentarias y de los tejidos blandos.
Se trata de una novedosa metodología que revoluciona el campo de la cirugía ortognática. Gracias a esta técnica, evitamos la primera fase de ortodoncia, acortando los tiempos del tratamiento completo. Otras de las ventajas son:
Recuerda que en Clínica Maxilofacial Calvo de Mora contamos con un equipo experto de cirujanos maxilofaciales. Apostamos por la tecnología más avanzada para lograr la máxima precisión y la reducción de tiempos.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental de Madrid. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Recibe un cordial saludo!