La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Aunque pueda sonar a ciencia-ficción hoy en día es una realidad que se puedan colocar implantes en un maxilar completo y en un único día. Es posible con los implantes zigomáticos. Algunos pacientes al acudir a una clínica reciben como respuesta un «no podemos colocar implantes».
Para colocar correctamente los implantes es necesaria la presencia de hueso en los maxilares. Existen muchas técnicas diferentes que permiten regenerar ese hueso: dependiendo de la cantidad de hueso que necesitemos y la localización de la zona atrófica, podemos usar distintas alternativas.
Algunas de ellas son sencillas e implican el aporte de hueso comercializado así como el uso de distintos tipos de membranas reabsorbibles o no reabsorbibles. Otras técnicas más complejas requieren el uso de injertos, elevaciones de seno y todo en varios tiempos quirúrgicos.
El problema se presenta en casos de atrofia muy importantes del componente óseo sobre todo en el maxilar superior. En estos casos, tradicionalmente, se debían de realizar varias técnicas quirúrgicas aportando hueso propio de diferentes localizaciones, intraorales e, incluso, alejadas de la cavidad oral, como la cadera, para posteriormente colocar implantes, esperar hasta su integración y al cabo de aproximadamente un año empezar a colocar una prótesis. Esto es así si todo el proceso ha sido el correcto y no han surgido problemas.
Hoy en día los pacientes portadores de prótesis completas o con enfermedad periodontal muy avanzada pueden obviar todo este proceso tedioso y del que no siempre podemos dar todas las garantías.
El uso de los implantes muy largos denominados implantes zigomáticos, ha supuesto una revolución en este sentido.
El uso de implantes zigomáticos ya se prolonga a más de 15 años por lo que cuentan con todas las garantías y evidencias científicas necesarias. Para la colocación de estos implantes zigomáticos, no es necesario que haya hueso en el maxilar superior, porque su anclaje es en el hueso malar que se encuentra por encima, justo debajo de la cavidad orbitaria.
La técnica quirúrgica es un poco más compleja y requiere además de la anestesia local típica, sedación e incluso para que paciente esté más tranquilo, recomendamos anestesia general.
La gran ventaja de los implantes zigomáticos es que el paciente se va con una prótesis atornillada fija sobre sus implantes recién colocados en unas pocas horas. Esta técnica ha supuesto una auténtica revolución para pacientes que tenían problemas con el movimiento y la mala adaptación de sus prótesis removibles y que habían rechazado tratamientos odontológicos o maxilofaciales que requerían mucho tiempo, un mayor aporte económico, y en varias intervenciones.
Clínica calvo de Mora es en uno de los centros donde se ofrecen este tipo de implantes zigomáticos. Consúltenos sin compromiso.
Aprovéchese de esta nueva tecnología que le permitirá sonreír, comer, hablar y disfrutar aunque le hayan dicho que tiene muy poco hueso y todo tan sólo en un día.