La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Tanto oír hablar de implantes dentales…pero ¿Cuál es su verdadera utilidad?
Todo el mundo, y más ahora con las campañas de propaganda tan mediáticas a las que nos vemos sometidos, ha oído hablar de los implantes dentales. Pero ¿para qué sirven realmente los implantes? Lo que la mayoría de la gente conoce es que sirven para luego colocar encima los dientes.
Cuando optamos por colocar implantes dentales, para reponer dientes individuales, buscamos una estabilidad parecida o incluso superior a la de los dientes que hemos perdido.
Para reponer varios dientes no es necesario colocar un implante para cada pieza, se pueden hacer puentes para varios dientes. En muchas ocasiones con seis, o incluso cuatro implantes, podemos rehabilitar todo un maxilar. Una de sus ventajas es que con su uso, evitamos dañar o tocar los dientes adyacentes, como ocurría con los puentes tradicionales. Con ellos conseguimos nuestro objetivo que es rehabilitar tanto funcional como estéticamente el aparato estomatognático, de manera que sea duradero en el tiempo.
Otra función típica de los implantes, es ayudar para mejorar el anclaje de las prótesis removibles. Un ejemplo típico es en los casos de gran atrofia mandibular que ocurre en el largo plazo tras el uso de prótesis completas inferiores. En ellos, la colocación de tan sólo dos implantes en la parte anterior de la mandíbula y posteriormente unos ataches adecuados que estabilicen la prótesis, pueden ser suficientes para conseguir una excelente función y estética en nuestras prótesis removibles.
Otra de las utilidades de los implantes es mantener la función y el volumen del hueso.
La simple colocación de un implante evita la normal pérdida de volumen óseo por reabsorción.
De esta forma, evitamos el deterioro de los tejidos y el aspecto de envejecimiento que aparece por atrofia, es decir, con los típicos pliegues y las arrugas de la piel.
Por último, el uso de implantes de pequeño tamaño y de microtornillos nos posibilita realizar determinados movimientos ortodóncicos, e incluso ortopédicos con un anclaje óseo fijo.
Estos movimientos son imposibles tan sólo con el uso de arcos y brackets convencionales.
En la clínica Calvo de Mora conocemos todo este gran abanico de posibilidades que nos brindan los implantes dentales y los utilizamos adecuadamente con nuestros pacientes. Consulta tu caso en concreto.