La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
En artículos anteriores ya hemos hablado sobre la patología de la apnea del sueño y su gran influencia entre la pobación adulta, sin embargo, ¿sabíais que Philips ha creado una app con la que e posible gestionar esta enfermedad? Se trata de una app diseñada específicamente para este tipo de pacientes que se llama «DreamMapper» y que a través de ella puedan poder hacer un segumiento de todos los resultados de su tratamiento y que les motive a continuar con él.
Y es que uno de los problemas más frecuentes que sucede con este tipo de pacientes es que suelen abandonar el tratameinto y para este grupo de expertos era necesario conseguir crear una pp que motivara su ilusión por continuar con el tratamiento y mejorar la adherencia del paciente.
Imaginaros que una aplicación os dice cuándo estáis incumpliendo el tratamiento y que además tu médico esté recibiendo todos esos datos.
De esta manera ya es el propio paciente el que va viendo día a día los resultados y motivarse él mismo por mejorar esos datos además de que se va a consolidar como una herramienta muy eficaz para reducir las consultas a los profesionales y evitar muchos de estos desplazamientos gracias a la comunicación que ofrece ésta.
Por el momento los resultados además han sido muy positivos puesto que durante estos tres años de pruebas, el 78% de los pacientes han registado un 100% de adherancia al tratamiento, mientras que sólo un 56% de los pacientes que no la usaban cumplía la terapia al completo.
La inmediatez que ofrece la palicación y la detección de problemas parece que va a revolucionar el sector médico en lo que a apnea del sueño se refiere.
¿Qué os parecen este tipo de avances en el sector? ¿Sois de los que estáis habituados al uso de la tecnología? ¿Estaríais dispuesto a utilizar esta aplicación si os diagnostican apnea del sueño? Queremos conocer todo lo que pensáis acerca de las noticias que vamos publicando por lo que os invitamos a dejar todos los comentarios y por supuesto no olvidéis que podéis visitarnos en nuestras instalaciones y conocer a todo el equipo de profesionales médicos que forma la Clínica Calvo de Mora.