La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
De la mano de Henry Schein, Gaceta Dental, la revista especializada en odontología, organizó el pasado 30 de noviembre un encuentro en el que participaron nueve profesionales del sector para charlar sobre las últimas tendencias dentales digitales; entre ellos, el doctor especialista en Ortognática y Maxilofacial de nuestra clínica dental, Jorge Calvo de Mora.
Tal y como se habló en la reunión, aunque hay un gran número de clínicas dentales que ven la odontología digital como algo lejano, existen otras consultas odontológicas que apuestan por ella. Es más: ven en ella el valor diferencial de su negocio. Sin duda, una opción adecuada, pues no hay que olvidar que la odontología digital es una realidad que ha llegado para quedarse.
En este sentido, el doctor Jorge Calvo de Mora resaltó su importancia:
“El presente lo tenemos que contextualizar. Más del 90% de las clínicas no tienen nada digital. Y es que cada consulta tiene su idiosincrasia y sus profesionales tienen que valorar qué procesos pueden digitalizar y cuáles no. Pero estamos ante un escenario diferente que demanda cambios: el concepto de primera visita va a ser diferente. Ya no puede ser entendida como una visita exclusivamente médica. Será un proceso, y si te quedas atrás, estás fuera”.
Asimismo, otro de los temas que se trató fue la formación. De nada vale acceder a la tecnología más avanzada, si previamente no has apostado por el conocimiento. Formarse es vital para poder llevar a cabo un adecuado uso de las herramientas digitales. Otro de los invitados, el Dr. López-Carmona, afirmaba: “Lo primero es el conocimiento y después ya decidirás qué máquina te interesa comprar (aunque más que la máquina en sí, lo importante es el software que lleve”.
Sobre la necesidad de regulación entre la clínica y el laboratorio, comentaron cuál era y cómo era la relación entre laboratorio, clínica, centro de planificación en industria en la actualidad. Calvo de Mora apuntó: “La realidad ahora mismo es que tenemos que cambiar el concepto. La relación entre protésicos y odontólogos va a ser diferente indudablemente. A día de hoy, el sector tiene unas demandas que todavía las instituciones, las organizaciones educativas y la legalidad no recogen y es que la tecnología avanza muy rápidamente”.
Este encuentro fue muy útil para entender cuáles son las opiniones de personalidades relevantes del sector dental acerca de la odontología digital. Lo que sin duda quedó remarcado es que la industria odontológica se encuentra en continua evolución, definida por la innovación y las últimas tecnologías.
Además de ofrecer una mayor calidad asistencial al paciente, la odontología digital mejora la precisión y la eficiencia del trabajo realizado por clínicos y técnicos.
En definitiva, la odontología digital es un hecho que beneficia tanto al profesional como al paciente.
Para leer el artículo completo, haz clic en el siguiente enlace: https://www.gacetadental.com/2019/01/la-odontologia-digital-va-a-contribuir-a-generalizar-la-excelencia-profesional-76020/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=gdnews20190110