La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Es cada vez más usual y por lo tanto alarmante el hecho de que cada vez más pacientes tengan malas experiencias con sus dentistas o «profesionales» orales lo que provoca la desconfianza hacia todo el gremio además del miedo a los tratamientos.
Es por eso que hoy nos hemos decidido a daros algunos consejos para que detectes lo que es una mala práctica y por lo tanto un mal profesional.
Lo primero que os recomendamos es que hagáis una labor intensa de búsqueda de este tipo de especialistas y no te dejes caer por promociones y acciones comerciales agresivas porque estamos hablando de tu salud y aquí no se puede regatear, si no que hay que exigir siempre profesionalidad y buenos resultados.
En las primeras visitas y tomas de contacto deberíamos hacer un análisis de la clínica con sus instalaciones y del tipo de profesional que nos va a atender. Una buena recomendación es preguntar siempre a amigos o familiares que hayan tenido ya buenas experiencias y hayan comprobado de primera mano su profesionalidad sobre todo aquellos que hayan tenido el mismo problema y se hayan tenido que someter a un tratamiento como el tuyo.
Internet también puede ser un gran aliado por lo que puedes comprobar también qué tipos de opiniones existen en Google Business o Facebook. Nos referimos concretamente a estas dos así como a plataformas médicas puesto que son opiniones que no se pueden eliminar y que van a reflejar todas las experiencias reales de los usuarios. No os guiéis sólo por opiniones vertidas en sus webs oficiales ya que aquí nunca encontraremos un opinión negativa.
El siguiente consejos que os damos es buscar a un profesional especializado en lo que necesitas. Y es que dentro del campo de la odontología existen muchas ramas como la estética dental, la periodoncia, la implantología, la cirugía maxilofacial, la odontopediatría… Por lo que nuestro profesional elegido debe estar altamente cualificado en la especialidad que necesitemos. Esto hará que tu caso sea mucho más fácil de tratar y asegurará su éxito que si confiamos en profesionales que no han tratado este tipo de casos de forma frecuente a lo largo de su trayectoria.
Una vez que vayáis a la clínica, además del equipo médico, hay que observar aspectos tan importantes como por ejemplo su nivel de limpieza, trato al paciente, tipo de pruebas que realizan, tecnologías, materiales y equipo que utilizan y formas de trabajo. Y si en una primera visita no te ha convencido ¡sigue buscando! Y es que aspectos como el dar con personas amables y respetuosas es fundamental en este sector ya que son ellos los que nos brindarán más seguridad y nos resolverán todas las dudas. Por supuesto la limpieza es requisito más que obligado porque estamos tratando con medicina y tratamientos que requieren de esterilización y protocolos de seguridad. En cuanto a los materiales deben ser de alta calidad y fiablidad así como la tecnología que utilicen que deben ser las más avanzadas.
Y por último, el precio. Sabemos que el dinero a desembolsar es fundamental pero debemos tener en cuenta que un buen especialista nunca va a ser barato si se va a ofrecer la última tecnología y los mejores materiales acompañado de la experiencia del doctor por lo que desconfía de todas esas ofertas gancho que tanto han proliferado en los últimos años y que tanto han dañado a nuestro campo ya que en muchas ocasiones, un tratamiento mal ejecutado precisa posteriormente de otro y el precio pagado es mucho más que si en un primer momento se hubiera acudido a un profesional de confianza.
Así que si estás buscando un buen equipo de profesionales médicos y estás en Madrid, acércate a conocernos.