La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
El bruxismo es un hábito involuntario, generalmente inconsciente, que se caracteriza por el rechinar de los dientes o el apretarlos fuertemente. Puede tener graves consecuencias llegando a destruir los dientes y condicionar molestias en toda la zona, incluso dolores de cabeza. Aunque no existe una causa directa del mismo, el bruxismo aparece asociado al estrés emocional, que muchas veces también se procesa durante el sueño.
También otros factores lo condicionan como son la maloclusión dentaria, la interferencia oclusal y las alteraciones esqueléticas.
Algunas de las consecuencias del bruxismo son las siguientes:
Si seguimos unas sencillas recomendaciones, que todos podemos aplicar, se puede controlar el dolor que se produce por el bruxismo.
Por supuesto, si el dolor persiste, es aconsejable acudir a un cirujano maxilofacial o a un odontólogo que, con medidas más específicas, logrará disminuir el dolor asociado al bruxismo.
En la clínica Calvo de Mora, nos preocupamos especialmente por estos pacientes. Si es su caso pida una cita con nosotros.