La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Tal y como comentábamos hace unos días, existen varios tipos de ortodoncia muy demandada en estos últimos años gracias a su componente estético, es decir, es posible corregir la posición de los dientes sin que se note. Y éstos tratamientos son la ortodoncia invisible y la ortodoncia lingual.
Ambos tienen la finalidad de corregir tanto el apiñamiento dental, problemas de mordida y oclusión, dientes muy espaciados…aunque se deberá escoger uno u otro dependiendo de cada caso y hoy en el blog os lo queremos contar porque aunque existen pocas diferencias siempre hay alguno con el que el paciente se siente más cómodo.
Si empezamos con la ortodoncia invisible, también conocida como Invisalign, diremos que el tratamiento consiste en llevar alineadores transparentes hechos específicamente a medida para cada paciente. Se elaboran a partir de moldes diseñados con programas 3Dy se van cambiando cada 15 días aproximadamente. Su mayor ventaja es que se pueden quitar para comer o limpiarse los dientes, sin embargo, hay que ser muy constantes con el tratamiento puesto que no será efectivo si estamos con ellos menos de 22 horas cada día.
Por otra parte nos encontramos con la ortodoncia lingual que es un tratamiento de ortodoncia en el que se colocan los clásicos brackets metálicos pero por la cara posterior de los dientes por lo que son totalmente imperceptibles.
Entonces, ¿cuál podríamos decir que es mejor?
En la Clínica Calvo deMora exponemos todas sus diferencias y también sus ventajas y desventajas para que el paciente tenga la última palabra sobre el tratamiento que cree que es más acorde con él. Por estemotivo siempre contamos que la ortodoncial lingual la estética es total, al contrario que la invisible que puede ser perceptible a poca distancia; sin embargo, lleva un proceso de adaptación con posibles alteraciones en la lengua o incluso al hablar mientras que la ortodoncia invisible al ser férulas no provoca rozaduras ni llagas.
Su limpieza debe ser exhaustiva en ambos casos pero por comodida la ortodoncia invisible es más fáil porque permite limpiar los dientes con normalidad, mientras que con la ortodoncia invisible debemos tener mucho cuidado con la cara interna donde van colocador porque son muy susceptibles de acumular restos de alimentos.ataches.
Por último, la ortodoncia invisible conlleva un gran compromiso del pacinete de llevar el 95% del día las férulas puestas para que el tratamiento sea efectivo, algo que con la ortodoncia lingual no sucede porque los brackets van siempre colocados en los dientes.
Así que la mejor opción siempre va a depender de cada caso y de cada paciente, por eso en la Clínica Calvo de Mora siempre realizamos un estudio previo de cada caso para poder aconsejaros la mejor opción.