La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Lejos de lo que la mayoría de personas piensa, el tratamiento de ortodoncia no finaliza con la retirada del aparato. De hecho, tal y como les indicamos a los pacientes de nuestra clínica dental en el barrio Salamanca, es fundamental tener en cuenta una serie de recomendaciones posteriores. ¿Quieres conocerlas? Entonces ¡continúa leyendo este post!
Lo primero que debes tener en cuenta es el uso de retenedores. Como ya sabes, estos sirven para mantener los resultados conseguidos con la ortodoncia. Pueden ser fijos o removibles. Los primeros básicamente consisten en un alambre finísimo que se coloca en la cara interna de los dientes y que no pueden ser retirados por el paciente; no molestan ni tampoco se ven. Los removibles son férulas transparentes termoplásticas hechas a medida también muy cómodas y, generalmente, se utilizan durante las horas del sueño. Por tanto, si te acaban de quitar el aparato y no quieres que tus dientes vuelvan a su posición inicial, no olvides ponerte los retenedores. Son esenciales.
Además de la fase de retención, otro aspecto de vital importancia después de un tratamiento de ortodoncia es la limpieza oral. No solo tienes que seguir tus hábitos de higiene bucal, sino que debes dar un paso más allá: además del cepillado, dedica el tiempo que sea necesario a pasarte el hilo dental. Con él, evitarás la acumulación de restos alimenticios (y posterior placa bacteriana y sarro), así como la aparición de enfermedades periodontales. Por último, si quieres que tu higiene sea de diez, hazte con un irrigador bucal y un enjuague adaptado a tus necesidades.
Es la tercera y última recomendación, pero no por ello menos importante: asiste a las revisiones periódicas en clínica. Tanto con tu ortodoncista como con tu odontólogo general, estas son imprescindibles a la hora de disponer de una correcta salud bucodental. En ellas, podrán valorar si los resultados del tratamiento han sido alterados y detectar cualquier posible patología, previniéndola o, en caso necesario, tratándola lo antes posible. Recuerda que en materia de salud bucodental más vale prevenir que curar.
En resumen, no pienses que después de la ortodoncia debes olvidarte de tu boca. Nada más lejos de la realidad. En Calvo de Mora contamos con un equipo de especialistas en ortodoncia que se encargará de proporcionarte todos los cuidados de mantenimiento que necesitas después de llevar a cabo un tratamiento de este tipo.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental de Madrid. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, no olvides que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Recibe un cordial saludo!