La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Como expertos en cirugía maxilofacial hoy queremos hablaros sobre la anquilosis de la ATM o articulación temporo-mandibular.
Empezaremos situando esta articulación que es la que se encuentra entre el hueso temporal y la mandíbula. Tenemos dos en cada lado de la cabeza y está sincronizada por lo que en su conjunto es la que nos permite masticar, hablar y hacer cualquier movimiento de esta área.
Ahora bien, existe una patología denominada como hemos dicho: anquilosis de la ATM que se produce cuando se da una inmovilidad anormal de la mandíbula que provoca que el paciente pueda hacer menos movimientos con la articulación y por lo tanto tener algunos problemas en su día a día. Normalmente nos encontramos con pacientes que no pueden hacer una apertura bucal, que tienen una desviación de la mandíbula hacia el lado de la anquilosis y que tienen por lo tanto dificultades para hablar, masticas…
¿Por qué se produce?
La causa más frecuente con la que nos encontramos en la Clínica Calvo de Mora no es otra que la presencia de sangre dentro de esta articulación por algún traumatismo cráneo-facial, bien también por alguna complicación post-quirúrgica, una infección local, bruxismo, artritis reumatoide, etc. Es importante que un especialista evalúe y diagnostique su origen para así poder establecer el tratamiento más adecuado.
Nuestro especialista, el Doctor Jorge Calvo de Mora, realiza en este tipo de casos una evaluación integral de la articulación temporo-mandibular al completo con todos los tejidos también orofaciales, estado de la oclusión, función muscular, neurológica y movimientos mandibulares.
¿Cuál es su tratamiento?
Éste no es otro que recurrir a la cirugía y fisioterapia durante el post operatorio por lo que es un cirujano maxilofacial el responsable de realizar la técnica quirúrgica que considere para poder solventar este trastorno. Estamos además ante un tipo de intervención que involucra la fusión del cóndilo mandibular con la base del cráneo por lo que debe hacerse un tratamiento y examen clínico muy completos para poder tratar el tipo de anquilosis de la forma más conveniente y segura según el caso de cada paciente.
En cualquiera de los casos es muy importante el diagnóstico precoz puesto que de éste depende en gran medida el nivel de éxito del tratamiento y de las posibles secuelas y poder obtener los mejores resultados óptimos y perdurables en el tiempo.
En la Clínica Calvo de Mora contamos con la presencia de un equipo multidisciplinar en la que destaca la participación de nuestro cirujano maxilofacial, especialista en trastornos temporomandibulares junto con ortodoncias y otros profesionales que terminan formando el equipo médico de apoyo necesario para obtener los mejores resultados.