La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Seguramente ya habéis escuchado hablar de esta nueva técnica cuyos resultados nos están dejando con la boca abierta porque en sólo un par de días podemos ver a un paciente con unos dientes mal alineados y con fuertes carencias a verles con una sonrisa perfecta. Pues bien, se trata otro de los últimos avances en este campo en el que los odontólogos utilizamos el ordenador para hacer como su propio nombre indica un diseño digital de la sonrisa y poder así confeccionar la disposición y el tamaño de los dientes más adecuado a las proporciones de cada rostro. Esto sirve sobre todo para que un paciente pueda ver in situ y con antelación el resultado final antes de someterse a un tratamiento o intervención.
Este software está revolucionando este sector puesto que es una apuesta segura para el paciente confía mucho más en el procedimiento porque ya sabe de antemano qué resultados va a obtener.
Lo primero de todo es hacer como casi siempre antes de comenzar con cualquier tratamiento toda una serie de fotografías tomadas tanto de perfil, de frente, con boca abierta, cerrada… y que así ésta se analizan por el programa informático encargado de definir determinados parámetros sobre cómo sería una estética perfecta para el paciente según el análisis de todo su rastro en proporción a su boca. De esta forma, nos vemos abocados a poder cambiar el diseño delantero hasta el premolar tanto en forma como en tamaño o altura de las encías.
¿Cuándo se suele utilizar?
Como hemos visto, está siendo muy efectivo para tratamientos previos antes de un implante dental por ejemplo, de un blanqueamiento, de una cirugía de encías, etc. De esta forma, el software cuenta con los parámentros exactos con los que a nivel dental, puede mejorar nuestro rostro en general con dientes delanteros cuadrados para caras más gruesas u ovalados para caras más finas… Es decir, si nos encontramos con un paciente de rostro alargado y dientes delanteros demasiado cortos, esta tecnología nos permitirá proyectar un ensanchamiento de la misma para después colocar por ejemplo carillas dentales o para pacientes con comillos en forma picuda, podemos diseñar colmillos con base recta y mejorar así la línea general de la sonrisa. Lo mismo sucede con aquellas personas que padecen de sonrisa gingival con demasiada exposición de la encía cuyo diseño nos ayuda a definir la altura exacta de recorte de las encías antes de realizar una cirugía periodontal.
En la Clínica Calvo de Mora, como expertos en cirugía maxilofacial, contamos siempre con las últimas tecnologías y avances del mercado que nos permiten siempre afrontar cada caso de forma personalizada y con la seguridad de utilizar siempre las técnicas más novedosas de mano de uno de los mejores profesionales de cirugía maxilofacial de España como lo es el Doctor Jorge Calvo de Mora, por lo que no dudes en consultar con él y su equipo de profesionales médicos.