La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Clásicamente los pacientes que van a ser sometidos a una cirugía ortognática deben previamente ser tratados con ortodoncia. En ocasiones, esta ortodoncia previa, preparatoria para la cirugía, puede llevar más de un año. Una vez terminada la misma se colocan unas perchas quirúrgicas que facilitan la labor del cirujano.
Cada vez más los pacientes demandan rapidez en los tratamientos quirúrgicos. Una de las opciones que podemos ofrecerles es la denominada ‘cirugía primero’ o ‘surgery first’.
Desde hace ya casi tres años en la clínica Calvo de Mora aplicamos con gran satisfacción para nuestros pacientes el protocolo de ‘surgery first’.
No todos los pacientes son subsidiarios de este tratamiento quirúrgico. Es necesario, como siempre en medicina, realizar un estudio previo y un diagnóstico adecuado. Si el paciente es viable, decidimos la realización de la intervención sin ortodoncia previa. En algunos casos colocamos los brackets y posteriormente, cuando el preoperatorio ha sido realizado y hay disponibilidad de fechas en los quirófanos, realizamos la intervención. En ocasiones puede ser incluso en una semana. En otros pacientes no es necesaria la colocación de brackets y nos podemos ayudar con microtornillos durante la cirugía. En otro subgrupo, ciertas modificaciones ortodóncicas son necesarias previas a la cirugía.
No es necesario llevar el tratamiento durante un año ni que esté totalmente terminado el tratamiento de ortodoncia.
Simplemente una pequeña alineación y unos requisitos mínimos para que la cirugía sea viable. Este sería el protocolo de cirugía temprana o ‘surgery first’.
En primer lugar, rapidez en los resultados. Se acorta mucho el tratamiento de ortodoncia ya que solamente mantenemos el tratamiento ortodóncico postquirúrgico.
En segundo lugar, además, la ortodoncia después de la cirugía es mucho más rápida ya que el metabolismo óseo está acelerado y esto permite un movimiento dentario más dinámico.
Raramente alcanzará el año de tratamiento.
Por último, lo más importante: nuestros pacientes están mucho más satisfechos. Con este protocolo, conseguimos alcanzar muy rápido nuestros objetivos sin comprometer la seguridad en los resultados finales.
En la clínica Calvo de Mora somos especialistas en cirugía ortognática. Con nuestro equipo ortodóncico-quirúrgico ofrecemos la solución más rápida y fiable para tu problema de mordida. ¡El protocolo de ‘surgery first’ está a tu alcance!
4 Comments
hola, esto del surgery first es real ?? porque en todas las clinicas que he ido me han dicho que primero tiene que ser la ortodoncia
mi pregunta si esto de mi primero operacion y despues la ortodoncia es posible en todos los casos o solo es en casos especiales ??
porque me ha alegrado saber que existe este Metodo.
Buenos días David,
Si, claro que es real. Lo mas importante es el diagnóstico de cada caso concreto. No todos los pacientes pueden beneficiarse de esta técnica. En cualquier caso, siempre intentamos que los tiempos sean lo mas reducidos posibles. Si tiene dudas o quiere que veamos su caso estaremos encantados de verlo en consulta, Un saludo
Hola dr. Yo use ortodoncia y tengo los dientes de arriba alineados y los de abajo también, lo único que tengo es que falto acomodar una muela que esta para dentro y falto cerrar espacios, perro al estar alineados podría hacerse primero la cirugía? Mi problema es que tengo desviacion mandíbular y un lado más largo el hueso, y me genera depresión. Y una pregunta más, escucha hablar a un cirujano respecto a esta técnica diciendo que el no la realiza porque no le convence los resultados en cuanto a la estabilidad de la mordida con este método. Usted cree que realizando primero la cirugía la estabilidad de la mordida no es tan buena como si fuera con la ortodoncia previa? Desde ya muchas gracias. Saludos Cordiales.
Efectivamente, la técnica quirúrgica de “Surgery First” o también llamada “cirugía primero” la podemos implementar en muchos casos.
Pero como siempre ocurre en medicina lo primero es hacer un correcto diagnóstico.
Esta técnica no es para todo el mundo; hay que estudiar muy bien la estabilidad oclusal de la mordida y ver la posible implicación que tendría la nueva posición dentaria en el equilibrio del paciente.
Por tanto es muy arriesgado darle una respuesta adecuada a su caso por esta vía.
En la Clínica Calvo de Mora analizamos cada caso minuciosamente y damos la respuesta quirúrgica y ortodóncica más adecuada.