La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Una de las partes que más personalidad aporta a un rostro es la nariz. Sin embargo, es cierto que no todos estamos a gusto con ella y que nos gustaría mejorar su aspecto para tener unas facciones equilibradas y en armonía.
Pues bien, para ello existe la rinomodelación no quirúrgica, un tratamiento que nos permite cambiar la estética nasal sin tener que pasar por quirófano. Para conocer todos los detalles, ¡continúa leyendo este post!
Si te gustaría modificar la forma de tu nariz, pero no quieres someterte a una cirugía, la rinomodelación no quirúrgica es una estupenda solución para ti. Se trata de una técnica que nos permite corregir deformidades leves.
Consiste en desplazar los segmentos nasales a través de pequeñas infiltraciones de materiales como la hidroxiapatita cálcica (AH) en puntos estratégicos de la nariz. Concretamente, se inyectan en el espacio que existe entre la piel y la estructura osteocartilaginosa.
En algunos casos, es necesario mejorar y completar el resultado con otros tratamientos para levantar la punta, relajar las alas nasales, mejorar la textura de la piel o proyectar zonas como el mentón y los pómulos. Todo dependerá de cada paciente.
La hidroxiapatita cálcica es un tipo de relleno que utilizamos en nuestra clínica de estética facial en el barrio Salamanca para mejorar el aspecto de la nariz, entre otros usos. Está compuesto por una sustancia que es biocompatible con el organismo, lo que quiere decir que no genera reacciones alérgicas ni efectos secundarios. Además, el resultado tras su aplicación es inmediato y dura más de un año.
Algunos de las imperfecciones que nos permite corregir esta técnica son la nariz aguileña, la punta de la nariz caída, la falta de proyección, reducir o eliminar la giba o caballete nasal… En definitiva, disimular defectos estéticos leves, modificando los ángulos nasales, tanto el nasofrontal como el nasolabial, y rectificando el dorso.
En Calvo de Mora contamos con la Dra. Claudia Arias Vera, especialista en Medicina Estética Facial. Licenciada en Medicina y Cirugía General, es experta en Medicina Estética, Antienvejecimiento y Rejuvenecimiento Facial. De la mano de las técnicas más avanzadas, ella será quien te ayudará a minimizar tus imperfecciones, rejuveneciendo tus facciones mediante tratamientos mínimamente invasivos.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica de cirugía maxilofacial en el barrio Salamanca. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, no olvides que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Te esperamos!