La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
A todos nos gusta contar con una piel luminosa y tersa. Sin embargo, es cierto que con el paso del tiempo empiezan a aparecer las temidas líneas de expresión. Hoy en día, existen técnicas que prácticamente no son invasivas y que mejoran considerablemente el aspecto de la epidermis. Una de ellas es el relleno con ácido hialurónico. Si quieres conocer todo acerca de esta sustancia inyectable, ¡no dejes de leer este post!
El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en nuestro organismo con el objetivo de hidratar la piel. Lo cierto es que el estilo de vida, la edad o, simplemente, la genética son factores que hacen que se vaya perdiendo, lo que se traduce en el envejecimiento de la piel.
Pues bien, en medicina estética es un producto que representa un gran aliado, ya que nos permite moldear la cara, rellenar arrugas y mejorar la textura de la piel. Además, a diferencia de las siliconas, el ácido hialurónico no es permanente, se va reabsorbiendo poco a poco.
Los rellenos con ácido hialurónico sirven para conseguir tres efectos principalmente:
En este sentido, las infiltraciones con ácido hialurónico nos permiten:
De todos modos, si estás buscando una clínica de estética facial en el barrio Salamanca, en Calvo de Mora contamos con un equipo profesional médico especializado en técnicas como el relleno con ácido hialurónico que se encargará de estudiar y valorar tu caso, ofreciéndote todas las recomendaciones que necesitas.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica de cirugía maxilofacial en el barrio Salamanca. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, no olvides que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Te esperamos!