La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La existencia de unas orejas prominentes es una de las alteraciones estéticas faciales más evidentes, a la vez que una de las más fáciles de corregir. Sin embargo, esta alteración puede condicionar nuestra cara, y nuestra relación social, hasta el punto que en muchas ocasiones su corrección se realiza en edad infantil. La alteración de las orejas generalmente se centra en una ausencia de un pliegue denominado antehélix que condiciona el desplegamiento de la oreja y puede corregirse mediante una otoplastia.
Sin embargo, se debe analizar otros aspectos como la posición, inclinación, el tamaño de la concha, etc. A la hora de crear el nuevo pliegue, es importante dar a las orejas un aspecto natural, no creando una oreja excesivamente pegada.
La otoplastia se realiza con anestesia local, complementada con una sedación si el paciente es infantil o para comodidad del paciente. No requiere ingreso hospitalario, y el postoperatorio cursa con molestias ligeras. De tal forma que el paciente puede incorporarse a su actividad normal tras 1 ó 2 días.