La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía maxilofacial es una especialidad médico-quirúrgica relativamente reciente. Trata toda la patología que pueda parecer tanto en la cara como en el cuello.
Esto abarca desde las deformidades cráneo-faciales congénitas hasta aquellas que son adquiridas debido a un traumatismo. Por tanto, en las operaciones de cirugía maxilofacial antes y después del tratamiento de una deformidad el paciente cambia muchísimo.
No podemos olvidar toda la patología oncológica o cánceres que aparecen tanto en la cara y como en el cuello. Asimismo incluye toda la cirugía que se realiza dentro de la boca desde una muela de juicio hasta cualquier tipo de tumoración.
La gran mayoría de estas patologías son tratadas en el contexto en España de la medicina pública.
Sin embargo, algunas deformidades dento-esqueléticas, aunque tienen unas implicaciones funcionales muy importantes, aparecen en las consultas odontológicas de ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales.
La cirugía ortognática u ortofacial lo que persigue es la recolocación del maxilar y la mandíbula en una posición ideal que nos permita recuperar las funciones masticatorias, fonatorias, respiratorias y persigue a la vez el ideal estético.
Por eso es tan importante ver casos de operaciones de cirugía maxilofacial donde se vea el antes y después de la intervención.
Son estos pacientes que pueden presentar todo un abanico de alteraciones:
En muchos de estos casos la ortodoncia sola no soluciona el problema. Puede alinear los dientes, pero los huesos siguen estando en mala posición y persisten las alteraciones funcionales y estéticas.
El objetivo fundamental entre el antes y el después de una cirugía maxilofacial ortognática está en recuperar tanto la función como la armonía facial.
En todos los casos en los que existe una mordida abierta, es decir que los dientes de delante no contactan, se consigue una buena mordida en todas las zonas. En los casos en los que el maxilar está adelantado o tiene una gran altura se consigue una armonización del perfil facial y que ambas arcadas coincidan. De igual manera, si la mandíbula es muy grande se consigue recolocarla adelantando el maxilar superior si es necesario, y acortando su altura mediante una mentoplastia.
En la clínica Calvo de Mora conocemos todas estas deformidades que necesitan una cirugía ortognática y valoramos tu caso individualmente.
Te mostramos mediante un programa de simulación 3D cómo será el antes y después de una cirugía maxilofacial y podrás tener claras las expectativas que conseguirás con tu tratamiento individualizado.