La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía mínimamente invasiva es un nuevo concepto que se ha acuñado para hacer referencia a pequeñas incisiones y técnicas poco traumáticas, que se usan en distintos procedimientos quirúrgicos.
En cirugía maxilofacial, la cirugía mínimamente invasiva se aplica tanto a nivel de los implantes dentales como en cirugía periodontal o regenerativa y en cirugía ortognática.
Los implantes pueden ser colocados transmucosamente. Éste término quiere decir que a través de la mucosa o encía y colocamos el implante sin despegar la misma. Es lo que algunos denominan ‘implantes sin cirugía’. En realidad, sí que se realiza una técnica quirúrgica, sin embargo es una cirugía mínimamente invasiva muy poco traumática y los resultados para el paciente son más confortables.
En casos de una enfermedad periodontal muy avanzada, con bolsas muy profundas que no se pueden limpiar fácilmente con el tratamiento habitual de raspado y alisado, se realiza una cirugía periodontal. Esta consiste en separar las encías para asegurar la limpieza a fondo del sarro y material depositado a nivel de las bolsas. El hueso perdido por la enfermedad periodontal en ocasiones se puede regenerar. Se realiza un procedimiento quirúrgico que levanta la encía y utiliza distintos materiales como membranas, injertos de hueso o proteínas, que favorecen la regeneración del hueso y de las estructuras que suponen el soporte dentario. Éste tipo de cirugía mínimamente invasiva no se pueden aplicar a todos los pacientes.
La disminución del tamaño de las incisiones orales, el menor despegamiento de la mucosa y el empleo de técnicas menos traumáticas ha permitido que también en la ortognática podamos hablar de cirugía mínimamente invasiva.
En la clínica Calvo de Mora conocemos las técnicas mínimamente invasivas en los distintos campos de nuestra especialidad que aseguran el mayor confort postquirúrgico en nuestros pacientes.