+34 914 358 271 | +34 682 036 001
Como ya sabes, todos nuestros pacientes son igual de importantes, pero, aun si cabe, lo son un poquito más los más pequeños de la casa. Lo cierto es que siempre nos esforzamos para que se sientan a gusto en todo momento y más si se trata de realizar intervenciones quirúrgicas.
¿Cuándo se lleva a cabo la cirugía maxilofacial infantil? En este post te contamos cuáles son los casos más comunes en los que ponemos en práctica esta especialidad, así que, si quieres conocerlos, ¡sigue leyendo! 🤓
Aunque coloquialmente se conoce como labio leporino, el término más correcto es labio hendido. Se trata de una anomalía congénita que se produce durante los meses de gestación, cuando el tejido que forma los labios no se une completamente.
De esta forma, el labio superior tiene una hendidura, pudiendo ser desde muy pequeña hasta muy grande, llegando la abertura hasta la nariz. En estos casos, es necesario llevar a cabo una cirugía maxilofacial infantil para unir las dos partes.
Los niños que nacen con el labio hendido también pueden tener el paladar hendido. Al igual que los labios, el paladar se forma durante las semanas de embarazo. Sin embargo, cuando el tejido que compone el paladar no se une se produce una fisura palatina.
Esta malformación puede producirse en la parte de delante, en la de detrás o en las dos del paladar. De la misma manera que con el labio hendido, es necesario practicar una cirugía maxilofacial infantil para unir las dos partes del paladar.
Ambas patologías, tanto el labio hendido como la fisura palatina requieren tratamientos multidisciplinares en los que los cirujanos maxilofaciales realizan una labor muy importante. Más allá de la estética, se corrigen problemas respiratorios, fonéticos, de alimentación, etc.
En nuestra clínica maxilofacial de Madrid tratamos esta clase de casos, realizando cirugías de reconstrucción labial, alveolar y fonatoria con reconstrucción ósea maxilar y cirugía ortognática.
El frenillo lingual es un tejido fibroso que une la lengua con el suelo de la boca. En ocasiones, pueden presentarse problemas relacionados con su desarrollo, ocasionando dificultades para pronunciar ciertas palabras o para comer.
Para solucionar este problema, se lleva a cabo un tipo de cirugía maxilofacial infantil mínimamente invasiva denominada frenectomía. Consiste en hacer una pequeña incisión en la lengua para liberarla del suelo de la boca. Así, el paciente recupera la funcionalidad fonética, masticatoria y estética de una forma muy segura y sencilla.
En Calvo de Mora contamos con un equipo de especialistas en cirugía maxilofacial infantil que se encargará de resolver cada uno de los problemas de los más pequeños, mejorando su calidad de vida.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental de Madrid. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Recibe un cordial saludo! 👋