La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Pues sí, éste no es el título de ninguna especialidad artística sobre escultura, sino de cirugía maxilofacial. Y es que esta especialidad médica que trata sobre las patologías de cabeza y cuello tiene una labor fundamental para recuperar la mejor estética y rostro del paciente.
En la clínica tratamos desde las deformidades craneofaciales hasta traumatología y oncología de cabeza y cuello por lo que nos es necesario colaborar con otras especialidades médicas como la cirugía plástica, la otorrinolaringología, la odontología o incluso la logopedia. Esta combinación es necesaria si queremos obtener los mejores resultados por ello aunque desde fuera podamos parecer sólo dentistas, hay una gran diferencia entre éstos especializados en salud bucodental a nosotros, especializados en todo lo que se refiere a cráneo, rostro y cuello con todo lo que implica.
Por suerte, durante los últimos años la cirugía maxilofacial ha sido de las que más ha avanzado en el campo de la medicina por lo que en la actualidad contamos con técnicas cada vez más precisas para afrontar todos los casos. Y es que a nosotros se acude siempre que se quiere resolver cualquier problema ubicado en la zona de la cara, cavidad oral y cuello siendo éstas infecciones, implantología, traumatología, deformaciones congénitas, malformaciones dento-esqueléticas… es decir, cualquier patología de la zona. De ahí la importancia de la cirugía maxilofacial pero con tan poco reconocimiento hasta hace algunos años ya que es la única capaz de realizar reconstrucciones con resultados muy estéticos y funcionales.
En la Clínica Calvo de Mora nos hemos enfrentado por lo tanto a problemas en las glándulas salivares; implantología oral; cirugía ortognática o de las deformidades, tumores de cara, cabeza y cuello y patología oral. Para ello nos servimos de algunos procedimientos tan importantes como por ejemplo los injertos y colgajos que se trata de escoger tejido de una zona próxima a la lesión para trasladarla a la región dañada, al igual que el uso de la microcirugía, las prótesis de materiales biocompatibles y sistemas reabsorvibles, técnicas de distracción ósea y reconstrucciones.