La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Independientemente de si se trata de una intervención sencilla como si es una cirugía maxilofacial, el miedo al dolor es una sensación que experimentan varios de nuestros pacientes antes de acudir a nuestra clínica dental de Madrid.
Sin embargo, nosotros siempre les explicamos que eso debe desaparecer, pues, gracias a la anestesia ningún procedimiento odontológico les dolerá. Por ello, en este post queremos contarte cuáles son los principales tipos de anestesia dental que existen, así que, si estás interesado en este tema, te recomendamos seguir leyendo. 🤓
Es anestésico tópico y se puede ver en diferentes versiones, como espray o gel. Aunque su aplicación es muy sencilla y permite adormecer levemente la zona, lo cierto es que tiene una efectividad limitada. Asimismo, este tipo de anestesia se suele emplear previamente a la anestesia local, para evitar que el paciente sienta el pinchazo.
Esta clase de anestesia se aplica mediante una aguja en la cavidad oral, consiguiendo acabar con la sensibilidad de la zona. Es una de las más empleadas en los centros odontológicos. De hecho, se utiliza para infinidad de intervenciones: desde realización de empastes y endodoncias, pasando por extracciones, hasta colocación de implantes, entre otros tratamientos.
Se trata de una técnica que facilita la relajación, proporcionándole una sensación agradable y de bienestar al paciente durante el tratamiento. En odontología, este tipo de anestesia está especialmente indicada para aquellas personas a las que les supone un auténtico estrés, ansiedad o miedo ir al dentista. Además, también resulta muy útil para aquellos procedimientos largos y complejos como las cirugías maxilofaciales.
Este tipo de anestesia consiste en dormir el cuerpo por completo, por lo que prácticamente no la aplicamos en nuestra clínica dental de Madrid, ya que no es necesario. Con ella, se pierde la conciencia, y, en la mayoría de nuestras operaciones, queremos que el propio paciente sea consciente de que está siendo intervenido.
En definitiva, es esencial planificar cuál es la mejor opción en función de cada caso, así como proporcionar al paciente toda la información para que tenga el control sobre sus decisiones. De esta manera, cuando llegue el momento de la intervención se sentirá completamente seguro y con mayor confianza.
Además, en Calvo de Mora contamos con anestesistas titulados que nos ayudan a hacer que tu paso por una intervención quirúrgica sea lo más agradable posible.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental de Madrid. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Recibe un cordial saludo! 👋
2 Comments
Intentaron sacarme la raíz de un premolar y no aguante el dolor ya q me aplicaron toda la anestesia q se podía…que más puedo hacer no aguanto el dolor y estoy muy asustada de volver. Aire al dentista para que lo estrofa ..estoy tomando optamox dió de 1mg..puedo hacerlo con anestesia total? Tengo ataques de pánico cuando voy al dentista
Buenos días María,
Gracias por tu comentario. Una de las opciones es tomar algún relajante previo a su visita con su dentista. Seguro que él o ella la pueden pautar un tratamiento adecuado. Otra opción muy interesante es el uso de gas de óxido nitroso que hace que el tratamiento sea mas llevadero. Por último, si un anestesista va a la clínica y realiza una sedación, los tratamientos mas complejos son mucho mas llevaderos por los pacientes. Espero haberla ayudado. Un saludo