La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales para conseguir el equilibrio óptimo entre todos los elementos faciales del paciente.
Un implante dental es un elemento de titanio en forma de tornillo que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de la encía con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural que falta.
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas oclusivos y de posición dental mediante diferentes métodos.
La estética dental es una especialidad de la odontología que trata problemas de salud dental relacionados con la armonía estética de la boca con el objetivo de conseguir una sonrisa perfecta.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Hoy 14 de noviembre se celebra alrededor de todo el planeta el Día Mundial de la Diabetes, convirtiéndose en uno de los días más especiales para nuestro sector ya que promovemos el compromiso de concienciar a toda la población sobre este problema que va en aumento durante las últimas décadas. Y es que precisamente por este progresivo aumento de pacientes, la Federación Internacional de la Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidieron crear ya en 1991 un día en el que todos los medios de comunicación y profesionales pudiéramos apoyar el conocimiento de esta enfermedad con el fin de disminuir el número de casos y tener más información sobre las consecuencias de padecer diabetes.
Sin embargo, cuando escuchamos la palabra diabetes no se suele relacionar directamente con la salud oral, pues bien, ambas tienen una relación muy estrecha, tanto es así que los pacientes que padecen periodontitis tienen muchas posibilidades de padecer diabetes de tipo II que aquellos pacientes que cuentan con unas encías sanas. Del mismo modo, los enfermos diabéticos suelen desarrollar enfermedades orales como la gingivitis por lo que existe una relación bidireccional entre ambas.
Uno de sus mayores problemas es que estamos ante una enfermedad de tipo crónico cuyas causas son principalmente el sobrepeso, la falta de actividad física y la obesidad, tres pilares muy frecuentes en la actualidad debido a la calidad de vida del siglo XXI por lo que ésta ya es una de las principales causas de muerte.
Desde la Clínica Calvo de Mora nos unimos a este día lanzando un mensaje de concienciación a todos nuestros pacientes y lectores del blog recomendando la visita al especialista oral dos veces al año con el fin de prevenir o detectar principios de enfermedades periodontales debido como hemos mencionado anteriormente a su relación con el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo II. En este sentido, mantener una buena salud bucodental es criterio primordial para evitar estas enfermedades donde se produce un exceso de acumulación de placa bacteriana o úlceras orales.
¿Sabíais además que una diabetes mal controlada puede causar sequedad bucal, retraso en la cicatrización o tendencia hacia la infección? Por lo tanto, no dudes en venir a visitarnos si notas que tus encías sangran cuando te cepillas, o bien, están rojas y más sensibles de lo normal, aparece pus entre dientes y encías, experimentas algún sabor desagradable, mal aliento o notas cambios en el acoplamiento de los dientes cuando muerdes. Con este día más que nunca queremos intensificar la prevención y frenar el aumento de casos de diabetes donde la atención de los propios pacientes a su salud oral es fundamental para prevenir y controlar.
80€
35€
Valido del 15 de Abril al 15 de Mayo del 2023.
Aplican condiciones y restricciones.
???